Perú | Usuarios pagaron 68% menos por internet más veloz

El Peruano

La intensa competencia de las empresas en el segmento de internet fijo local, estimulada por la regulación del sector, logró que los usuarios paguen cada vez menos por acceder a un servicio de mayor velocidad y, en los últimos cuatro años, la renta mensual se redujo hasta 68%, según el grupo de velocidad (Mbps), informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

“No solo tenemos mejores planes, sino que también la renta mensual ha ido cayendo. En el 2017 se pagaban 119 soles por el servicio de 30 Mbps y ahora el costo es de 60 soles”, destacó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del ente regulador, Lennin Quiso.

Agregó que antes se pagaban 319 soles por acceder a una velocidad de 120 Mbps, y ahora, 140 soles. “Para una velocidad de 200 Mbps se pagaban 449 soles y ahora el costo es de solo 140 soles. Claramente hay una mejora de la oferta tarifaria que observamos en este segmento”, manifestó.

Distribución

El funcionario resaltó que como consecuencia de la promoción de la competencia, este segmento también experimentó una evolución en la distribución de las conexiones según velocidad.

Al respecto, Quiso explicó que en la actualidad el 75% de los usuarios de internet fijo cuentan con velocidades de entre 15 Mbps y 100 Mbps, cuando hace tres años el 77% de los usuarios se concentraba solo en conexiones de velocidades menores a 15 Mbps.

“El marco regulatorio que tenemos en el sector telecomunicaciones promueve el ingreso de nuevos competidores que ofrecen mejores servicios a mejores precios”, añadió.

Precisó que un total de 35 empresas compiten en el servicio de internet fijo a la fecha.

Velocidad y precio

En ese contexto, los precios por Mbps para internet fijo han caído en los últimos cinco años. Según lo reportado por el Osiptel, desde el 2015 al 2020, el precio por Mbps pagado bajó en 95% al pasar de 22.91 a 1.12 soles.

De igual manera, la entidad reguladora precisó que la renta mensual media (es decir, ingresos entre conexiones) del servicio de internet fijo se redujo en 35.4% entre el 2015 y el 2020, al pasar de 79.62 a 51.43 soles.

Mayor alcance

El director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel informó que cada vez más usuarios cuentan con acceso a internet fijo.

“Gracias a las medidas de promoción del servicio, la cantidad de agentes en el mercado crece; con ello se mejoran las tarifas y los atributos del servicio, así como la inversión para seguir desplegando cobertura”, refirió.

No obstante, dijo que es necesario incrementar la capacidad de supervisión para tener un mayor alcance geográfico y temporal.