Perú | Pronatel suma 90 mdd a su presupuesto para ejecutar proyectos de Internet

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) incorporó recientemente 346 millones de soles (el equivalente a 88 millones 649 mil dólares) a su presupuesto fiscal del año 2021 para desarrollar proyectos de banda ancha en Perú.

Te interesa: Perú | Pronatel ejecutó más de dos tercios de su presupuesto anual en primeros cinco meses de 2021

El programa, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, explicó que realizó esta adición presupuestaria para continuar con el financiamiento de los proyectos regionales de conectividad que tienen como fin último acortar la brecha digital en las zonas rurales del país sudamericano.

Y es pertinente asentar que el Pronatel se vio en la necesidad de ampliar sus inversiones debido a que para mayo de este año ya había devengado el 73 por ciento de su presupuesto fiscal para todo 2021.

Te recomendamos: Perú | Pronatel ejecutó más de la mitad de su presupuesto para 2021 en primer cuatrimestre

Durante el primer semestre del año, el Pronatel invirtió 402 millones 487 mil 900 soles (103 millones 122 mil 696 dólares), lo que equivale a la mitad (49.9 por ciento) del nuevo presupuesto fiscal ampliado para sus proyectos de telecomunicaciones.

Esta cifra es muy superior, casi 10 veces mayor, a los 46 millones 912 mil 073 soles (12 millones 019 mil 490 dólares) ejecutados en promedio durante el mismo periodo entre 2017 y 2020.

Te interesa: Perú | Pronatel ejecutó 11 veces más presupuesto en el 1T21 que en años previos

Con ello, el Pronatel logró un récord de ejecución de inversiones para los proyectos regionales de Internet dentro del sector de las telecomunicaciones, mediante los cuales ha acelerado el despliegue de fibra óptica para ampliar la cobertura en zonas rurales.

Relacionado: 12 proyectos de Internet rural conectarán a 2 millones de peruanos

Los proyectos regionales de banda ancha que tuvieron mayor avance en junio de 2021 fueron los de Puno, Junín, Moquegua, Huánuco, Ica y Tacna. Para diciembre de 2020 estaban en operación los de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, y este año se pusieron en marcha los de Lambayeque, Lima y Cusco.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies