Entre enero y septiembre de 2021, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) ejecutó un total de 528 millones 699 mil 593 soles, lo que representa un avance del 64.9 por ciento del nuevo presupuesto fiscal para el despliegue de infraestructura de banda ancha en Perú.
Lee también: Perú | Pronatel ejecutó más de dos tercios de su presupuesto anual en primeros cinco meses de 2021
El monto, equivalente a 129 millones 806 mil dólares, es 2.4 veces mayor que el promedio devengado en los primeros nueve meses entre 2017 y 2020: 224 millones 787 mil 335 soles ó 55 millones 189 mil dólares.
Los fondos se han destinado al despliegue de fibra óptica en el territorio nacional, principalmente como parte de los proyectos regionales de conectividad rural.
Te recomendamos: 12 proyectos de Internet rural conectarán a 2 millones de peruanos
En este rubro, en el último mes, la mayor ejecución correspondió al proyecto de conectividad de la región de Ica, con una devengación de 15.9 millones de soles ó 3 millones 903 mil dólares.
Cabe recordar que en junio de 2021 se añadieron 346 millones de soles (88 millones 649 mil dólares) al presupuesto fiscal de la institución, para continuar financiando los proyectos de telecomunicaciones que desarrolla el Pronatel.
Relacionado: Perú | Pronatel suma 90 mdd a su presupuesto para ejecutar proyectos de Internet
Y en agosto se iniciaron las pruebas de conectividad de los proyectos de Tacna, Moquegua, Puno y Junín, que implicarán la conexión de colegios, centros médicos y comisarías de 942 localidades rurales y se completarán en el primer trimestre de 2022.
El Pronatel espera concluir para ese mismo periodo el proyecto regional de Ica, con el que se beneficiará a 116 instituciones públicas de 81 localidades rurales.
En este 2021, el Pronatel también puso en marcha los proyectos de Lambayeque, Lima y Cusco, y en las dos últimas regiones arrancó la implementación de Plazas Wi-Fi y Centros de Acceso Digital (CAD) del Plan Todos Conectados.