Perú | Profesionales de nueve países de Latinoamérica inician capacitación sobre uso de tecnologías en GRD

Fuente: Oficina de Relaciones Públicas del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones

Con la presencia de autoridades académicas y diplomáticas, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) inauguró hoy el primer curso internacional «Televisión Digital Terrestre (TDT) y la Aplicación de las TIC en la Reducción del Riesgo de Desastres», el cual reúne a profesionales de nueve países de Latinoamérica. 

El curso fue inaugurado por el Dr. Arturo Talledo Coronado, vicerrector de Investigación, en representación del Dr. Pablo Alfonso López Chau Nava, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien señaló que este evento es el resultado de la sinergia de diversas entidades con el fin común de estar preparados ante las catástrofes que afectan a la región. 

Por su parte, el Sr. Tsuyoshi Yanamoto, embajador de Japón en el Perú, destacó que el gobierno japonés tiene el compromiso de continuar apoyando en el fomento de tecnologías como la TDT para que, junto con los conocimientos que se adquieren en estos cursos, se garantice una mejor preparación de los países de América Latina en materia de gestión de riesgo de desastres (GRD).  

También participaron en la ceremonia el Sr. Nishimura Takahashi, representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); el ministro Carlos Augusto Amézaga, asesor diplomático, en representación del Mg. José González Norris, director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); y el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, director ejecutivo (e) del INICTEL-UNI; entidades que coorganizan esta capacitación. 

El curso tiene como objetivo promover la actualización académica de la implementación y aplicación de las tecnologías TDT y EWBS (Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión), así como la prevención integrada de desastres mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). 

De Centroamérica participan profesionales del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Nicaragua), del Comité Permanente de Contingencias (Honduras), de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (El Salvador), del Sistema Nacional de Radio y Televisión y de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencia (Costa Rica) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Guatemala). 

Asimismo, de Sudamérica, de la Policía Nacional y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Paraguay), del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ecuador), de la Autorización de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (Bolivia), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Instituto Nacional de Defensa Civil y del Instituto de Radio y Televisión del Perú (Perú). 

Ponencias 

Las presentaciones están a cargo de expositores de entidades del sector TIC: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Instituto de Radio y Televisión del Perú, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Japan Telecommuncations Engineering and Consulting Service, la WFM Telecomunicaciones y el INICTEL-UNI. 

Así como de entidades involucradas en la GRD: el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, el Instituto Nacional de Defensa Civil, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú y el Instituto Geofísico del Perú.  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies