Perú | Osiptel refuerza acciones contra la venta ambulatoria de chips con operativo preventivo en Lima Norte
En coordinación con el Ministerio Público y la PNP, el organismo regulador les brindó soporte técnico y sensibilizó a los ciudadanos y comerciantes sobre los riesgos de adquirir un servicio móvil en la vía pública.
Fuente: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Osiptel
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) realizó un operativo preventivo en el distrito de Comas, en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito y la Policía Nacional del Perú, como parte de su estrategia para prevenir la venta ambulatoria de chips, evitar las prácticas irregulares vinculadas a la contratación de servicios móviles, y trabajar multisectorialmente con las autoridades policiales y judiciales del país.
El objetivo de esta intervención, que se realizó el viernes 21 de noviembre, fue informar a la ciudadanía sobre los riesgos y delitos derivados de la venta ambulatoria de chips, así como alertar sobre las nuevas modalidades de contratación fraudulenta previstas en la Ley n.° 32451 respecto a la activación ilegal de líneas de servicios móviles y a la posesión ilegal de SIM cards.
Durante el operativo, equipos de la Dirección de Fiscalización e Instrucción (DFI) y de la Dirección de Atención y Protección del Usuario (DAPU) y Recursos Humanos (ORH) brindaron orientación directa a los vecinos de la zona, así como a los comerciantes del mercado Unicachi y alrededores. Los especialistas explicaron las consecuencias penales de participar en contrataciones ambulatorias irregulares y detallaron las medidas de seguridad que los ciudadanos deben considerar al adquirir o activar un servicio móvil.
El recorrido inició en la comisaría de Santa Luzmila y continuó hasta el mercado Unicachi, donde se reforzó el mensaje preventivo y se atendieron consultas sobre cómo evitar ser víctimas de suplantación de identidad, contrataciones fraudulentas o fraudes relacionados con los servicios de telecomunicaciones.
El OSIPTEL indicó que la venta ambulatoria de chips representa un alto riesgo para los usuarios, debido a que la entrega de la huella dactilar por más de una vez, y la manipulación de lectores biométricos en lugares no autorizados, pueden facilitar la suplantación de identidad, la apertura no consentida de líneas móviles y delitos graves como la extorsión.
Como parte de su labor de supervisión, el organismo regulador precisó que mantiene una fiscalización constante sobre esta problemática, la cual fue advertida desde el 2019. Asimismo, informó que entre 2020 y setiembre de 2025 impuso a Movistar, Entel, Bitel y Claro multas por S/125.10 millones por infracciones relacionadas con la venta de servicios móviles en la vía pública.