Perú oficializa resultados de subasta 5G: establece plazos y obligaciones para las empresas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó los resultados del Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento en la banda de frecuencias de 3.5 GHz para 5G. Tal como estaba programado en el cronograma, el Comité Evaluador de la Subasta publicó una semana después la resolución que los aprobó y que establece los plazos y las obligaciones de cobertura para las empresas.
Asignación de bloques por empresas
A través de la Resolución Viceministerial N.º 0094-2025-MTC/03, el Ministerio oficializó la asignación de los bloques en la banda de frecuencias de 3.5 GHz, los cuales quedaron distribuidos de la siguiente manera:
Empresa | Banda de 3.5 GHz |
Entel Perú S.A. | 3300 – 3400 MHz |
Viettel Perú S.A.C. | 3400 – 3500 MHz |
América Móvil Perú S.A.C | 3500 – 3600 MHz |
Integratel Perú S.A.A. | 3600 – 3700 MHz |
– | 3700 – 3800 MHz |
Plazos de adecuaciones
La resolución establece que los concesionarios con asignaciones preexistentes, Entel, Americatel, América Móvil e Integratel, deberán hacer las adecuaciones correspondientes en los plazos establecidos en función de las áreas geográficas.
Las provincias de Lima, el Callao, Trujillo, Arequipa e Ica, tendrán un plazo de seis meses para adecuar sus redes, servicios y usuarios al nuevo espectro a partir de la suscripción del último contrato; algunas zonas del departamento de Lambayeque y Lima contarán con 12 meses, mientras que el resto de las provincias dispondrán de nueve meses.
En todo caso, señala que el plazo para la culminación de la migración no será superior a 12 meses desde la fecha de suscripción del contrato de suscripción.
Obligaciones: localidades e instituciones
El mecanismo especial de asignación contempla compromisos obligatorios de inversión (COI) para desplegar infraestructura 4G, que las empresas asumieron de la siguiente manera.
Empresa | Localidades | Tramos corredores viales (km) |
América Móvil | 416 | 540 |
Entel | 445 | 530 |
Integratel Perú | 437 | 545 |
Viettel Perú | 658 | 615 |
Con ellos, el MTC estima beneficiar a 140,000 peruanos y brindar cobertura 4G en más de 2,200 kilómetros de carreteras nacionales con una inversión mínima de 506 millones de dólares.
La resolución estipula que, para el primer año tras la firma del contrato de concesión derivado del Mecanismo Especial de Asignación deberán atender como mínimo el 25% de los COI asumidos, y el plazo máximo para la prestación de los servicios en la totalidad de las localidades beneficiarias y los tramos de corredores viales no podrá superar los cuatro años.
En cuanto a los COI adicionales, referentes a la cobertura de instituciones públicas, las empresas asumieron los siguientes compromisos:
Instituciones a ser atendidas | ||||
Empresa | Establecimientos de salud – Nivel III | Universidades nacionales | Instituciones educativas | Sedes de los panamericanos y Estadio Nacional |
Viettel | 51 | 49 | 1056 | 8 |
América Móvil | 49 | 25 | 248 | 8 |
Entel | 40 | 14 | 16 | 8 |
Integratel | 30 | – | 54 | 8 |
El acondicionamiento de la banda de frecuencias de 3.5 GHz para las sedes de los Juegos Panamericanos será de un año y el plazo máximo para el resto de los COI adicionales no podrá ser mayor a 2 años contados a partir de la suscripción del contrato de concesión derivado del mecanismo especial de asignación.
Tras la publicación de los resultados, a partir de este lunes 22 de septiembre los operadores presentarán documentos y requisitos, para lo que tendrán como fecha límite el 3 de noviembre; el MTC los evaluará a partir del día siguiente, del 4 de noviembre al 10 de diciembre, y la firma de contratos está prevista para el 17 de diciembre de 2025.