Perú | MTC y autoridades de Ayacucho reafirman compromiso para fortalecer la conectividad en el sur de la región

En reunión técnica, se acordó dar continuidad a las inversiones, fortalecer el seguimiento conjunto y priorizar obras viales y de telecomunicaciones para un desarrollo sostenible.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sostuvo un importante encuentro de trabajo con autoridades locales de las provincias de Lucanas, Paucar del Sara Sara y Parinacochas, con el objetivo de acelerar acciones para la recuperación y mantenimiento vial, así como promover la conectividad móvil en la zona sur de Ayacucho.

Durante la reunión, los representantes provinciales expusieron la urgencia de intervenir y mantener las principales rutas departamentales que articulan a sus comunidades y dinamizan la actividad económica. Asimismo, destacaron la necesidad de asegurar la continuidad de los proyectos de telecomunicaciones para cerrar brechas digitales en la región.

El equipo técnico del MTC reafirmó su disposición para sostener una comunicación directa y permanente con las autoridades locales, y anunció la programación de reuniones de seguimiento que permitirán acelerar el avance de las iniciativas acordadas y garantizar un trabajo articulado.

En cuanto a los proyectos orientados a mejorar la conectividad móvil, se informó que el sector viene impulsando dos mecanismos clave: el Canon por Cobertura y los compromisos obligatorios de inversión por asignación de espectro, herramientas que permiten ampliar la cobertura 4G –tanto de voz como de datos– en zonas rurales y de difícil acceso a nivel nacional.

En representación del MTC participaron especialistas de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Provías Nacional y Provías Descentralizado.

La reunión reafirma el compromiso del MTC y las autoridades de Ayacucho para responder a las necesidades de la población y constituye un paso decisivo hacia una gestión territorial más equitativa y el desarrollo integral de la región.