Diario Correo Clorinda Flores
La pandemia obliga nuevamente a los escolares del país a recibir las clases de forma remota, sea por una radio, un televisor o un celular.
Según Carlos Huamán, especialista en telecomunicaciones, hasta el tercer trimestre del 2020, cerca de 13 millones de celulares tenían la tecnología 2G, es decir, no tenían acceso a internet.
La mayoría de celulares 2G está en manos de peruanos que radican en zonas remotas, por tanto, si no tienen otra herramienta, sus hijos no pueden recibir clases y volverían a perder el año escolar en este 2021.
Prioridad
Huamán, quien es director ejecutivo de DN Consultores, dijo que la prioridad del Gobierno debe ser impulsar el tendido de redes de fibra óptica para llevar 4G, pues la tecnología 5G, que se anunció para Perú la semana pasada, es para el hogar. “Para los celulares, recién será posible desde el 2023”, precisó a Correo.
Señaló que, de los 38 millones de líneas móviles habilitadas en el país, 13 millones tienen la tecnología 2G; 19 millones son 4G y 6 millones son 3G.
En un artículo de opinión publicado el domingo pasado, el ex ministro de Educación Jaime Saavedra, señala que “en promedio, en América Latina, se han perdido 160 días de clases (en el 2020), siendo la región donde los niños han sufrido más”.