Periodistas telecom a 10 años de la reforma

El 10 de junio de 2013 fue promulgada en México la reforma constitucional del sector de las telecomunicaciones y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación, lo que significa que está cumpliendo ya una década.

Hoy no quiero hablar de la reforma en sí, que para ello en DPL News hemos realizado un documento de análisis extraordinario, sino de una parte importante de la que casi nadie habla y me refiero al trabajo de mis colegas periodistas, que ha sido fundamental a lo largo de una década para socializar los beneficios y tropiezos que ha tenido el sector.

El camino de los periodistas especializados en telecomunicaciones a lo largo de esta década ha sido sinuoso. Informar sobre temas incluso desconocidos hasta la reforma no ha sido nada sencillo por la alta tecnicidad que implicó la reforma y que implica el sector de las telecomunicaciones y el de radiodifusión.

Entender las funciones de un nuevo órgano regulador; las figuras de preponderancia y la diferencia con poder sustancial de mercado; el despeje de la banda de 700 MHz; la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT); el dividendo digital; la llegada de un competidor gigante a México, como AT&T, y sus implicaciones; los procesos de licitación de radio y TV con sus bemoles como los precios inflados en los concursos o las ofertas sin paga, incluso los concursantes que dieron información falsa; la creación de tribunales especializados; revisiones bienales, y muchos otros temas son los que mis colegas y amigos se fletaron a estudiar, comprender y publicar para que los ciudadanos tuvieran información más digerible. Tarea nada sencilla.

Mi historia en el sector de las telecomunicaciones comenzó en 2015, es decir, dos años después de haberse promulgado la reforma, y aunque a muchos colegas les he contado sobre el duro encontronazo que tuve con esta fuente periodística tan especializada, a quienes no lo sepan, ahora les digo que ha sido el reto más importante en mi vida profesional.

A 10 años de la reforma de telecomunicaciones en México quiero expresar mi admiración y respeto a mis colegas periodistas especializados en este sector tan complicado, pero al mismo tiempo tan apasionante.

Hoy quiero mencionar los nombres de las y los periodistas que a lo largo de una década, algunos con mucho más que eso, se han rifado en el mundo informativo de las telecomunicaciones, que han sido compañeros de batallas y de quienes he aprendido muchísimo.

Lo hago con admiración y respeto:

Rafael Aceves, Guadalupe Michaca, Vania Guerrero, Carla Martínez, Itzel Castañares, Lili Corona, Juan Ramos, Darinka Rodríguez, Carmen Pizano, Nicolás Lucas, José de Jesús Guadarrama, Enrique Villarreal, Miriam Posada, Susana Mendieta, Adrián Arias, Citlali Sáenz, Claudia Juárez, Ailyn Ríos, Angelina Mejía, Rodrigo Riquelme, Ana Luisa Gutiérrez, Hugo González.

Y por supuesto mis compañeras y compañeros de la que hoy es mi casa editorial, DPL News, Violeta Contreras, Margarita Cruz, Dinorah Navarro, Efrén Páez, Raúl Parra, Elizabeth Salazar, Paula Bertolini, Nicolás Larocca, Jorge Bravo, Jorge Negrete, Valeria Romero, Sharon Durán, Brenda Vázquez, Hilda Cabrera, Carolina González, Gis Israel, Erwin Negrete, Mirella Cordeiro, Jorge San Vicente, Jahaziel Ochoa e Israel Rodríguez, quienes a diario también se rifan para llevar toda la información del sector telecom y el de radiodifusión en México y la región.

A 10 años de la reforma, muchos coincidimos que el sector y la fuente han caído en un bache, pero a pesar de ello, seguimos en el camino para informar apegados al profesionalismo y compromiso que caracteriza a mis colegas especializados.