martes, marzo 28, 2023
HomeREDESPerdura el machismo

Perdura el machismo

El Heraldo de México Adrián Arias

Para una mujer, abrirse paso en las telecomunicaciones es más complicado que para un hombre, pues se trata de un sector que refleja la tradición machista de nuestra sociedad, en donde la participación de las damas no rebasa 30 por ciento en el ámbito laboral, opinó María Elena Estavillo, fundadora de la asociación Conectadas MX, quien promueve la participación de las mujeres.

En entrevista, la también excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones señala que una muestra es el impedimento para ascender a cargos de alta jerarquía: “En mi caso, en una ocasión se abrió la oportunidad para competir por un puesto de mayor rango en la SCT y me dijeron que, aunque tuviera un buen perfil, no estaba en un momento de mi vida conveniente porque estaba en la edad de tener hijos”.

Esta situación se agrava con una brecha salarial a nivel país, en donde las mujeres ganan en promedio 18 por ciento menos, comentó.

Por ello, Estavillo considera que el sector refleja la organización de nuestra sociedad, “en donde influyen estereotipos que sí son particulares para estas actividades, como lo relacionado con la tecnología, la lógica, con las temáticas. Se piensa que son temas de hombres”.

Ante la falta de oportunidades para crecer en la dependencia, en 2003 Estavillo decidió abandonar su puesto como directora general adjunta de Política de Telecomunicaciones, para poner su despacho de consultoría. “Yo desde esa época, con doctorado en economía, con mucha preparación en competencia y regulación, y los únicos cursos que me ofrecían en el gobierno eran de Excel e inglés, y mis colegas hombres estaban estudiando posgrados, apoyados por el sector público. Eso desmotiva a las mujeres”, afirmó.

“En este gobierno tampoco veo una sensibilidad hacia el tema de la mujer. A las mujeres no nos hace falta que nos cuiden, no somos un sector vulnerable. Lo que se requiere es asegurar que podamos ejercer nuestros derechos, que son los mismos que los de los hombres, eso es lo que necesitamos”, aseveró.

Pasaron 10 años para que Estavillo regresara al sector público. En 2013 realizó el examen nacional para ocupar el puesto de comisionada en el naciente IFT, concurso en el cual obtuvo la calificación más alta.

Antes de la reforma de telecomunicaciones, los puestos de comisionado eran designados por el Presidente. “Había que ser amigo o cuate del Presidente. Las cosas cambiaron, pero no al ritmo que quisiéramos”, concluyó.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS