Los miembros de TelComp (Asociación Brasileña de Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones Competitivos) están interesados en el mercado de redes privadas. En el Mobile World Congress 2023, la Asociación estuvo pendiente de las aplicaciones en minería, logística, entre otras áreas.
Según Luiz Henrique Barbosa, director General de TelComp, el mercado de redes privadas en el mundo es de 4.7 billones de dólares para 2026, y esta podría ser una oportunidad para ayudar en la reindustrialización de Brasil.
“Un avance tecnológico les da oportunidad a quienes están detrás [una industria], adaptándose rápidamente, conseguir recuperar el tiempo perdido. Y las empresas de telecomunicaciones son socias en ese sentido”, comentó Barbosa a DPL News.
En este caso, los proveedores de servicios de telecomunicaciones se comportan como infratechs, ya que son la “infraestructura tecnológica que necesitan todos los demás sectores”.
“Si pensamos en otros sectores de infraestructura como aeropuertos, carreteras, puertos y electricidad, todos necesitan telecomunicaciones para aumentar la productividad y la seguridad operativa. Así que las telecomunicaciones se convirtieron en una infraestructura básica para todos estos otros sectores”, explicó.
Lea también: Proveedores brasileños presionan a fabricantes por WiFi 6E
El interés de los competidores sería construir redes privadas con la tecnología necesaria para cada situación. “En las redes privadas, mezclas el uso de frecuencias. 5G para aplicaciones donde la latencia es más importante. Hay situaciones en las que hay ancho de banda, por lo que 4G podría manejarlo; o tiene situaciones en las que sólo tienes que hacer ping con información muy pequeña en un área muy amplia, entonces 2G atiende, una red LoRaWAN o WiFi”, dijo el representante de TelComp.
PGMC
Para entrar en este mercado, los proveedores esperan que el Plan General de Objetivos de Competitividad (PGMC) “empiece a regular un poco el mercado móvil para dar más fluidez a las negociaciones entre los diferentes jugadores”.
La PGMC establece las reglas para las relaciones mayoristas entre operadores. Su próxima actualización debería enfocarse en el mercado móvil, en cuanto a los precios de los operadores móviles virtuales y el tema del roaming, por ejemplo.