Partners, nuevo competidor en subasta de espectro en Colombia, tendrá incentivos de pago y cobertura en la banda de 700 MHz
Los competidores terminaron de prepararse para la puja que se realizará el viernes 20 de diciembre.
A dos días de que se lleve a cabo la subasta por el espectro de 700 MHz, 1900 MHz y 2500 MHz el 20 de diciembre, los participantes habilitados, Claro, Movistar, Tigo y Partners, concluyeron las sesiones de simulación del mecanismo y la plataforma que se usará en la puja.
La subasta representa la puerta de entrada de un nuevo actor al mercado móvil colombiano. Partners, una sociedad que pertenece al Grupo Novator, buscará adquirir espectro en este proceso para comenzar a competir con el resto de operadores. En Chile, Novator es dueña de WOM, y en Polonia posee la marca Play.
De acuerdo con la resolución 3078, Partners, como operador entrante, tendrá algunas facilidades para adquirir espectro en la banda de 700 MHz. En primer lugar, luego de un pago inicial equivalente a un 10 por ciento de la contraprestación pecuniaria dentro de los primeros 30 días calendario, seguirá abonando a partir del sexto año, mientras que el resto de compañías tendrían que hacerlo de forma consecutiva.
Asimismo, el concurso está diseñado para que los nuevos participantes tengan incentivos para cumplir con la cobertura. De resultar asignataria en dicha banda, sólo pagaría “10 por ciento del valor de las contraprestaciones por uso del espectro en aquellos enlaces punto a punto nuevos que hagan parte del primer salto de las estaciones base que sean instaladas” para conectar a las localidades elegidas dentro de una lista hecha por el MinTIC.
En cambio, los proveedores móviles que ya poseen frecuencias en la banda de 700 MHz deberán implementar una actualización tecnológica de sus redes para elevar la velocidad de sus servicios en un plazo máximo de cuatro años.
También tendrán la obligación de ampliar la cobertura en las localidades desatendidas, bajo un cronograma de trabajo detallado, y reportarán mapas de conectividad al Ministerio para que verifique su cumplimiento sin ninguna prerrogativa en los pagos por el espectro.
El concurso por el recurso radioeléctrico tuvo varios retrasos, debido a que el MinTIC decidió no revelar el valor de reserva. Eso generó la preocupación de las compañías de telefonía móvil, pues necesitaban conocer el precio para garantizar la certeza de sus inversiones.
Sólo Claro manifestó su interés en ofertar en la puja bajo el primer diseño. Por ello, el Ministerio se vio forzado a declarar el proceso como desierto y abrió otro revelando el precio base, pero conservando las condiciones de cobertura que deben cumplir las compañías consolidadas y las facilidades para los nuevos actores como Partners.