Novator Partners adquirió “una participación mayoritaria” de las acciones de la compañía Avantel por un monto no revelado. Con este movimiento, la firma ―que opera en Chile bajo la marca WOM―refuerza su posición para competir en el mercado colombiano de telecomunicaciones, luego de que aterrizó en el país en la subasta de espectro de diciembre, en la que compró frecuencias en las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz.
Avantel afirmó que las partes ya habían dado los primeros pasos legales para cerrar el acuerdo en el marco de su reorganización empresarial y para cumplir con la regulación correspondiente. En diciembre de 2019, la Superintendencia de Sociedades aprobó el proceso de reestructuración del operador para afrontar sus problemas financieros y poder mantener sus operaciones en Colombia.
Desde 2016, Partners ya había mostrado interés en ingresar al país al comprar Avantel, pero las negociaciones no prosperaron. Sin embargo, esta vez Avantel, que atraviesa por una crisis y tiene varias deudas vencidas con otras empresas, buscaba una solución para obtener solvencia, ya que incluso se puso en entredicho su capacidad para permanecer en Colombia.
Con las licencias de espectro que obtuvo a finales del año pasado, Partners empezó a trazar sus planes de implementación de infraestructura y a elegir proveedores para construir su red. Adquirir Avantel le permite tener acceso a infraestructura ya asentada en el país y a una base de clientes, por lo que agiliza su entrada como cuarto operador móvil.
Sin embargo, la transacción no está exenta de polémica. De acuerdo con un informe del medio local Semana, Claro Colombia presentó ayer una demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio. El operador arguyó que Partners realizó la compra de Avantel y tomó el control antes de la subasta de espectro de diciembre, pero lo está informando hasta ahora.
Para Claro, filial de América Móvil, esto significaría que Novator Partners participó en la licitación de manera opaca, como un nuevo concursante y las facilidades que eso le otorgaba, pero en realidad debió haberse reconocido como un competidor con una propiedad ya establecida con los activos de Avantel.
Si la Superintendencia considera que los argumentos de Claro son justificados y acepta el recurso legal, de nuevo peligrarían los resultados de la subasta, que ha sido el emblema del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para avanzar en la expansión de conectividad. Incluso, el Ministerio ya ha entregado una buena parte de las licencias y los operadores ya están utilizando el recurso radioeléctrico.
El proceso licitatorio también experimentó turbulencias antes, cuando Partners presentó su renuncia a un bloque de 10 MHz en la banda de 2.5 GHz, debido a que había ofrecido pagar de manera equívoca una cantidad de dinero 10 veces mayor a la que tenía planeado. En febrero, a pesar de las inconformidades de la industria, el MinTIC aceptó la devolución e hizo válida la póliza de garantía, por lo que la empresa debió pagar unos 12 millones 400 mil dólares como sanción.