Paraguay y Uruguay, los primeros países del Mercosur en eliminar el roaming
A partir del 22 de febrero, Paraguay y Uruguay dejarán de cobrar el roaming internacional a los usuarios finales tras la ratificación del Acuerdo del Mercosur.
Desde el 22 de febrero, Paraguay y Uruguay dejarán de cobrar el roaming internacional.
Esto luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay depositara el segundo instrumento de ratificación del “Acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur”.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, firmó el acta de depósito correspondiente.

Mediante este Acuerdo, los proveedores aplicarán a los usuarios paraguayos que utilicen el servicio de roaming en Uruguay las mismas tarifas previstas por los servicios móviles, conforme la modalidad y el plan contratado por cada usuario.
Eliminación del roaming en el Mercosur
El Acuerdo fue firmado originalmente por los Estados partes del Mercosur el 17 de julio de 2019, para establecer las pautas para el servicio de itinerancia internacional (roaming) entre los proveedores de telecomunicaciones que presten servicios de telefonía móvil, mensajería y datos móviles en dichos países.
Consulta: Eliminación del roaming en Mercosur beneficiará a 185 millones de usuarios móviles
Al año siguiente, Uruguay lo aprobó mediante la ley Nº 19897, del 28 de agosto de 2020. Un año después, el 11 de octubre de 2021, el país depositó el primer instrumento de ratificación.
Paraguay, por su parte, aprobó el Acuerdo un par de años después, mediante la ley N° 7173, del 16 de octubre de 2023. Y depositó el segundo instrumento de ratificación el 23 de enero de este año, para que finalmente entre en vigor 30 días después, el próximo jueves 22 de febrero de 2024.