Paraguay | Mitic representa a Paraguay en la Conferencia ACE 2024 sobre Ciberseguridad en Taiwán
Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic)
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) de Paraguay participó en la Conferencia de Exploración Avanzada de Ciberseguridad 2024 (ACE), un evento de referencia internacional celebrado los días 9 y 10 de diciembre en Taiwán. Organizada por la Administración de Ciberseguridad del Ministerio de Asuntos Digitales de Taiwán, esta conferencia reunió a expertos, líderes de la industria y formuladores de políticas para abordar los desafíos de ciberseguridad derivados de las tecnologías emergentes.
La representación del Mitic estuvo a cargo del director de Ciberseguridad y Protección de la Información, Jorge Levera, quien participó como panelista en la discusión titulada “Development and Security: Towards a Secure and Prosperous Paraguay – Strategic Plan 2023-2028”. En este espacio compartió la visión estratégica de Paraguay en la construcción de un ecosistema digital seguro, junto a destacados expertos como el Dr. Shiuh-Pyng Shieh, profesor de la National Yang Ming Chiao Tung University; Jeremy Chiu, CEO de CyCraft Technology; y Daniel Ben Haim, analista de Planet Nine Ltd, con la moderación del Dr. Shin-Ming Cheng, subdirector general de la Administración de Ciberseguridad de Taiwán.
Durante su exposición, Levera presentó las iniciativas del Mitic dirigidas a garantizar la seguridad digital en Paraguay, incluyendo su Plan Estratégico 2023-2028. Asimismo, enfatizó la necesidad de colaboración global para enfrentar amenazas en constante evolución y destacó el compromiso de Paraguay en la construcción de una infraestructura cibernética resiliente que promueva un desarrollo inclusivo y sostenible.
El evento se enfocó en dos temas principales: la resiliencia ante riesgos sistémicos, con énfasis en la protección de infraestructuras críticas, y la gobernanza de la ciberseguridad en el contexto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa. Estos tópicos fueron explorados en profundidad para alinear estrategias con estándares globales, destacando el papel de la cooperación internacional en el fortalecimiento de defensas digitales.