Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic)
En su participación en el programa Cara o Cruz emitido este domingo por Unicanal, el ministro del MITIC, Gustavo Villate, abordó diversos temas vinculados a la tecnología, la digitalización y la conectividad en Paraguay. Entre los puntos destacados, Villate brindó detalles sobre la detección de ciberespionaje en los sistemas del gobierno, lo que impulsa al fortalecimiento de la infraestructura digital del país. “Identificamos una situación y ahora trabajamos en robustecer nuestro cimiento tecnológico”, afirmó.
El ministro subrayó la importancia de la colaboración con aliados estratégicos internacionales para aprender de sus experiencias y adoptar mejores prácticas. Además, resaltó la necesidad de una mayor comprensión, tanto de funcionarios como de la ciudadanía, sobre el manejo seguro de contraseñas y dispositivos para enfrentar los desafíos de la digitalización.
En cuanto a la gestión del MITIC en 2024, Villate describió el año como “extenuante”, pero lleno de logros significativos. Entre ellos, mencionó la superación del millón de ciudadanos con identidad electrónica y la implementación de nuevos servicios digitales, como la habilitación vehicular. Destacó, además, el trabajo en proyectos clave como Hambre Cero, que utiliza herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad alimentaria, y un sistema innovador de planificación agrícola basado en datos.
Sobre la conectividad en las escuelas, el ministro señaló que se han tomado medidas conjuntas con el sector privado, como incluir compromisos de conectividad en la renovación de licencias de frecuencia. También enfatizó el fortalecimiento de Copaco para superar dificultades financieras y operativas, al tiempo que se desarrollan soluciones satelitales para áreas remotas.
Villate adelantó que el lanzamiento de la tecnología 5G está previsto antes de fin de año, con una implementación más amplia en el segundo semestre de 2025. Explicó que esta tecnología no solo beneficiará a dispositivos móviles, sino también al acceso fijo inalámbrico de alta velocidad, lo que reducirá costos de conexión y mejorará la cobertura nacional.
En otro orden, el ministro destacó la coordinación con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para supervisar las adquisiciones estatales y garantizar una mayor eficiencia en los procesos. Esta estrategia busca optimizar los recursos y mejorar las compras del Estado.
Finalmente, Villate compartió avances en el proyecto de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, que incluirá un Parque Tecnológico y un Distrito Digital. Este último tiene por objetivo potenciar el desarrollo de un ecosistema de innovación, creatividad y dinamismo, con el fin de facilitar la colaboración entre instituciones, personas, emprendedores, pymes e industrias, y el sector de tecnologías digitales; favoreciendo la creación de nuevos productos, servicios y empleos, y creando nuevas oportunidades de negocios a nivel local e internacional, dinamizando el ecosistema nacional.