Fuente: Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic)
Frente a la vulneración de la cuenta de X del Presidente de la República, Santiago Peña, y la rápida respuesta para su recuperación, el ministro de Tecnologías de Información y Comunicación, Gustavo Villate, detalló las circunstancias del incidente y las acciones tomadas. Brindó una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, esta mañana.
El ministro Villate explicó que, tras detectar la vulneración de la cuenta del Presidente Santiago Peña, inmediatamente se aplicaron medidas para restablecer el control y determinar la causa de la brecha de seguridad. “En ese momento reaccionamos y activamos todos los protocolos relacionados a este tipo de incidentes. En ese contexto, hemos trabajado conjuntamente con funcionarios de X para la recuperación de la cuenta de esta red social”.
Generalmente, la recuperación total de una cuenta vulnerada puede llevar días o incluso semanas. Sin embargo, gracias a la rápida reacción del equipo y la colaboración conjunta, se logró identificar y subsanar el problema.
Agregó que se realizó un análisis para identificar el punto de entrada que permitió la vulneración. En ese sentido, detalló que una cuenta de correo electrónico, utilizada por un miembro del equipo de comunicación, fue comprometida, situación facilitó el acceso no autorizado a la cuenta de X del Presidente.
Con respecto a la intención, mencionó que los indicios refieren que se trató de un evidente intento de fraude para recaudar fondos, considerando el anuncio que se publicó en la cuenta del mandatario, mientras estuvo en manos de los ciberdelincuentes.
“La ciberseguridad es algo que nos compete a todos, desde los ciudadanos, las instituciones públicas, el sector privado, las empresas y es algo que justamente lo queremos seguir fomentando”, enfatizó.
Entretanto, Pedro Martínez, director general de Ciberseguridad y Protección de la Información, explicó que independientemente a este evento puntual, se están llevando a cabo revisiones y auditorías minuciosas a cada una de las cuentas que están asociadas a algún tipo de administración o gestión con comunicaciones institucionales.
Destacó la importancia de la aplicación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, aclarando que no se trata de un estado final, sino de un proceso continuo de mejora evolutiva. “Aborda cuestiones que consideramos necesarias para fortalecer adecuadamente la posición de ciberseguridad del país. Uno de ellos es la formación académica de personas de talento local para poder justamente tener la capacidad técnica de respuesta y también de crear una suerte de cultura en la sociedad, que permee a través de generaciones y no solamente quede en un determinado tiempo”, expresó.