Paraguay | La ley del bloqueo no logra frenar violenta ola de robos de celulares

Última Hora

Gustavo Ariel Leiva estaba llegando a su casa cuando fue interceptado por dos hombres que ya lo venían siguiendo. Los desconocidos no le dieron tiempo y lo acorralaron. El arma que de pronto tenía apuntándole en la cabeza y que temblaba en la mano del asaltante le recordó que era mejor no resistirse y entregar su teléfono celular, por cuya compra se había sacrificado.

Sin embargo, el instinto le dijo que tanto esfuerzo no podía quedar en manos de malvivientes e intentó dar pelea a sus agresores y defender su pertenencia. Allí, un disparo que le dio en el cuello acabó con su vida; vida.

El hecho conmocionó al vecindario donde vivía y pasó a comienzos de enero de este año, tres años después que entrara en vigencia la ley de bloqueo de celulares, con el que se buscaba disminuir los hechos de robo y desalentar el negocio, del que son parte los asaltantes, que ya se cobró numerosas vidas, como la de Gustavo.

Se trata de la Ley 5629/2016 “que establece la obligatoriedad a las empresas que prestan servicios de telefonía móvil celular, a realizar el bloqueo de Equipos Terminales Móviles Celulares (ETM) que hayan sido denunciados como robados, hurtados o extraviados”.

Las operadoras están obligadas a realizar el bloqueo, utilizando la identidad de equipos móviles (IMEI), una digitación de cinco números que viene con cada teléfono, como para que pueda ser rastreado, sacarlo de circulación y no pueda ser activado por otra compañía.

Sin embargo, en estos años de vigencia no es mucho lo que se pudo mejorar, de acuerdo con la opinión del comisario Diosnel Alarcón, del departamento de Delitos Informáticos de la Policía.

“No fue considerable la disminución de hechos de robo; se siguen dando muchos casos. Nosotros manejamos una estadística de 350 teléfonos celulares robados por mes. Esto sigue siendo un buen negocio” para los delincuentes, expresó el uniformado.

Alarcón explicó que si bien la ley exige el bloqueo de los aparatos robados, esto no representa una solución definitiva, ya que las personas dedicadas a este ilícito le encontraron la vuelta al bloqueo. “Ellos tienen un programa que cambia el número de IMEI y te borra de la lista de celulares robados”, explicó.

Además de beneficiar al mercado interno, los celulares robados van a otros países de la región para ser activados allí, afirmó el experto.

Desde la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) también reconocen que todavía falta trabajo por realizar para concienciar a la población sobre el peligro de adquirir un teléfono robado y de esta forma, estar en la cadena del ilícito, que ya causó, incluso, pérdidas de vidas humanas.

Eduardo Poisson, jefe de Atención al Cliente, explicó que la institución cuenta con una plataforma para verificar el bloqueo de celulares y que mucha gente ingresa buscando asesoría. “Nosotros apelamos a la conciencia de las personas a no comprar en el mercado negro. Siempre es mejor adquirir un teléfono nuevo y con factura”, detalló.

350 teléfonos celulares en promedio son robados al mes en nuestro país, según datos que maneja la Policía.

La polémica galería


Uno de los lugares más conocidos donde venden teléfonos celulares de dudosa procedencia es la galería San Miguel, ubicada dentro del populoso Mercado 4 de Asunción. En sus locales se pueden conseguir teléfonos de todas las marcas y modelos, a diferentes precios. El lugar ya fue intervenido en varias ocasiones por la Policía y el Ministerio Público; sin embargo, sigue funcionando con normalidad. El sitio fue allanado por la fiscala Irma Llano en junio del 2020, investigando un caso de acceso indebido a sistemas informáticos, coacción y pornografía infantil. Entonces, las investigaciones habían revelado que uno de los locales vendió un teléfono celular que pertenecía a una niña de 15 años, que contenía fotos íntimas de la misma. Esto fue aprovechado por inescrupulosos que comenzaron a extorsionarla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies