Panther Lake: la apuesta de Intel en México para capitalizar la renovación de PCs con IA

Ciudad de México. Intel presentó oficialmente en México su nueva línea de procesadores Intel Core Ultra Serie 3, bajo el nombre código Panther Lake, preparado para la era de la Inteligencia Artificial (IA) con mayor eficiencia energética.

Con este nuevo chip, la compañía espera aprovechar el próximo ciclo de renovación de PCs preparadas para IA, especialmente el sector educativo y empresarial, donde se espera una amplia adopción de esta nueva tecnología.

Ana Peña, directora de Comunicación para las Américas de Intel, explicó que bajo la nueva dirección de Lip-Bu Tan, la compañía ha reenfocado sus esfuerzos desde un punto de vista de la ingeniería, para retomar la confianza de clientes e inversionistas. Reconoció que aunque la compañía tuvo que hacer ajustes de personal, esto ha permitido una estructura más ágil.

La directiva también destacó las prioridades de Intel bajo una nueva etapa de crecimiento, que incluye la inversión del gobierno estadounidense y de importantes socios como Nvidia y SoftBank: revitalizar el ecosistema x86, fortalecer sus capacidades de fabricación para terceros (Intel Foundry) y atender la oportunidad de la IA.

Relacionado: Empresas de las Américas aumentan inversión en computadores con IA ante expectativa de mayor productividad: Intel

Intel señala que tan sólo en México, 89% de las empresas están en transición hacia o planean adoptar PCs con IA, un mercado potencial que el fabricante de chips busca capitalizar con esta nueva generación de chips. Según el estudio Intel Global Research Report 2025, elaborado por Sapio Research, 46% de las organizaciones en México espera mejoras en la automatización, la toma de decisiones y la eficiencia de los procesos.

Carlos Rebellón, director de Asuntos Gubernamentales para las Américas, México y Canadá de Intel, afirmó que las organizaciones del país han comenzado a reconocer las ganancias de productividad que se pueden obtener mediante la integración de la IA. Se estima que dentro de las empresas mexicanas encuestadas, 45% de los empleados ya usan herramientas de IA, pero les falta optimización.

Según la encuesta, las empresas consideran que el tiempo ahorrado en tareas rutinarias que ahora son atendidas por la IA, podría aprovecharse para el aprendizaje y desarrollo de los empleados (43%), nuevas oportunidades de negocio (39%) y podrían invertir más tiempo en decisiones estratégicas (38%).

Entre los principales casos de uso citados por el estudio se encuentran aplicaciones de texto predictivo (77%), traducción en tiempo real (69%) y búsqueda optimizada (71%). Rebellón relató que al interior de Intel, la IA ya se usa por el departamento legal para la revisión de documentos o para asegurarse que se cumplen con normas y regulaciones.

Dispositivos preparados para IA

Las cifras anteriores representan una oportunidad para acelerar la venta de PCs conforme las empresas incrementan la adopción de IA para sus empleados y procesos. Rebellón aseguró que estos dispositivos atienden la necesidad de hacer inferencia en el Edge, lo que ofrece más eficiencia en términos de latencia, no depende de una conexión a la Nube, y permite realizar estas tareas con mayor privacidad y seguridad.

El nuevo procesador Intel Core Ultra (Serie 3), presentado hace un par de meses en las nuevas instalaciones de Arizona de Intel, está fabricado en el avanzado nodo de 1.8 nm (18A). Basado en un diseño de chip modular, ofrece mejoras significativas respecto a su predecesor: 50% más de rendimiento sin sacrificar la duración de la batería, hasta 20 horas de funcionamiento con batería y 40% más de TOPS (teraoperaciones por segundo) para el procesamiento de IA.

Según Rafael Escalante, líder de ventas técnicas para Intel en América Latina, el principal propósito de la PC con IA se encuentra en el control de costos para el procesamiento de IA, al evitar tener que pagar horas de cómputo en la Nube, con una mejor privacidad de datos que son procesados directamente en el dispositivo.

Con las capacidades de procesamiento de IA de la CPU, la GPU integrada y la nueva NPU de los procesadores Core Ultra, Escalante afirma que la nueva generación puede dar hasta 180 TOPs de procesamiento para IA, lo que en conjunto habilita un mayor procesamiento de manera local para diversas cargas de trabajo de IA, desde redactar un correo, hasta editar un video.

dplnews intel core ultra series 3 mc251125
Foto: Intel

El procesador Core Ultra también ofrece mejoras significativas en las capacidades gráficas, al ser compatible con juegos de alta gama con gráficos integrados, ya que cuenta con soporte para DirectX12 y un 40% más de rendimiento por vatio. 

Otras características de Panther Lake incluyen conectividad integrada Thunderbolt 4, que permite la transmisión simultánea de datos y energía a través de un conector USB-C, además de compatibilidad con Wi-Fi 7. Asimismo, los chips cuentan con hasta 16 núcleos, y soporte para hasta 96 GB de memoria LPDDR5.

Rebellón consideró que en México, donde los ciclos de reemplazo de PC pueden extenderse de 7 a 9 años, esta nueva tecnología ofrece una oportunidad significativa para impulsar la renovación de equipos. Según el estudio de la compañía, 92% de las organizaciones de TI mexicanas reportan estar listas para integrar equipos con IA, a la vez que se estima que los consumidores se muestran dispuestos a pagar un precio superior (22%) por dispositivos con IA.

Por otro lado, Escalante afirmó que los nuevos Intel Core Serie 3 están preparados para hacer frente a la nueva competencia proveniente de chips fabricados con ARM, alineándose a los objetivos de Intel por revitalizar el ecosistema x86. Según el directivo, mientras que la arquitectura x86 ha logrado reducir la brecha de eficiencia energética con ARM, los procesadores de esta última no han logrado alcanzar el mismo poder de procesamiento que ofrece la arquitectura x86.

Aunque la arquitectura x86 no se distingue por su eficiencia energética, esta nueva generación integra nuevas tecnologías que han permitido reducir el consumo energético de las PCs. Por ejemplo, el tope de gama integra 4 núcleos de rendimiento (P-Cores), 8 de eficiencia (E-Cores) y 4 de eficiencia de baja potencia (LP-Cores), lo que permite una mejor gestión de las tareas sin usar toda la potencia del equipo; además, la nueva arquitectura ajusta la frecuencia de forma dinámica según la necesidad de procesamiento.