viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSPanduit lanza smartzone UPS, su sistema de energía para redes, data centers...

Panduit lanza smartzone UPS, su sistema de energía para redes, data centers y Edge

Panduit lanzó en México su nueva línea de sistemas de energía ininterrumpida smartzone UPS, destinado a las redes empresariales, centros de datos y computación perimetral.

Panduit realizó el prelanzamiento en México de smartzone UPS, su línea de sistemas de energía ininterrumpida (UPS) para redes empresariales, centros de datos y Edge. 

Durante la presentación realizada en el Panduit Experience Center de Ciudad de México, el Gerente de Desarrollo de Negocios de Panduit para Latinoamérica, Juan Pablo Borray, señaló que se trata de las nuevas soluciones de inversiones, mientras que Víctor Juárez, ingeniero técnico de Sistemas, dijo que smartzone UPS es su portafolio de energía de 2022. Detalló que esta solución está diseñada para un entorno de TI Híbrido, en el que las empresas recurren a tres tipos de centros de datos: 1) los propios, 2) de terceros (mediante los operadores de hiperescala) y del Edge

Smartzone Cloud

Paralelo al lanzamiento de sus nuevos UPS, Panduit también presentó Smartzone Cloud, su sistema de monitoreo remoto en la Nube para centros de datos, redes empresariales, Edge, IT y carga crítica, que funciona como cliente Web, por lo que puede consultarse desde cualquier computadora o dispositivo móvil.

Juárez detalló que este sistema sirve para la prevención de pérdida y corrupción de datos, brinda disponibilidad a redes y otras aplicaciones y proporciona energía limpia y regulada a pequeños cuartos de telecomunicaciones del cómputo de borde en aplicaciones médicas, laboratorios, cajeros automáticos, tiendas de conveniencia, logística y la industria.

Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios de Panduit para Latinoamérica, en la presentación de smartzone UPS en la Ciudad de México. Fotografía: Raúl Parra

Mientras que Borray detalló que SmartZone Cloud es la propuesta de Gestión de Infraestructura del Centro de Datos (DCIM, por sus siglas en inglés) de Panduit de próxima generación para el mercado de software y permite gestionar las actualizaciones de los dispositivos, así como la disponibilidad y los entrenamientos.

Y aclararon que el diferenciador principal de Panduit es que se trata de una plataforma de monitoreo nativa de la Nube, ya que las de los otros jugadores son on premise.

Verticales meta

El ingeniero detalló que esta infraestructura inteligente está dirigida a los siguientes segmentos de industria:

  1. Manufactura
  2. Retail
  3. Educación
  4. Cuartos de telecomunicaciones
  5. Audio y vídeo

Características

Borray explicó que Panduit oferta UPS monofásicos, de doble conversión y baterías de plomo ácido. Y detalló que los UPS tienen un funcionamiento eficiente del manejo de la energía.

Juárez explicó que esto se enmarca en su estrategia de Sustentabilidad, en el que cuentan con programa de disposición (con plomo y litio). Además, buscan darles una segunda vida a los productos a través del programa de reciclaje. Detalló que las dos soluciones soportan el camino de eficiencias y agregó que el valor de una batería de litio cuesta 1.5 veces más que una de plomo ácido, pero dura tres años más y soporta una mayor temperatura, por lo que va a morir con el UPS.

Y agregó que los UPS son oferta en el mercado contendiente fuerte por su disponibilidad, acceso y precio; y cuentan con botón de emergencia, un botón de paro que es muy utilizado en la industria de la transformación

Detalló que con ellos es posible hacer regulación en la frecuencia, en un tiempo de respaldo que va de los 5 a los 15 minutos en servidores, computación distribuida y perimetral. Además, posibilitará el manejo de crisis futuras en Data centers, Edge y enterprise, y se trata de una de las inversiones más importantes de Panduit.

Además, cuentan con una Tarjeta de Administración de Red, que brinda información sobre el medio ambiente, temperatura, humedad y seguridad. Y posee la certificación NOM, por lo que resulta confiable para clientes que tienen múltiples sucursales en todo el país y además permite agregar dispositivos externos.
Finalmente, los ejecutivos anunciaron que van a importar los productos, ya que no los manufacturan en el país, y tendrán un stock inicial en un periodo de entre uno y dos meses, por lo que tratarán de empezar a distribuirlos antes de inicio de 2023.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS