La facturación operativa de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en Perú cayó 10.8 por ciento hasta 17 mil 362 millones de pesos (4 mil 250 millones de dólares) en 2020, lo que significa la primera disminución en 10 años. La pandemia de coronavirus es la explicación de esta situación, aunque el crecimiento se había ralentizado en los últimos años. Los resultados de las empresas en lo que va de este 2021 abren una ventana hacia la recuperación.
Sólo en tres segmentos se observó un aumento en los ingresos en la comparación interanual: servicios móviles (+2.4%), Internet fijo (3.8%) y telefonía de larga distancia (16.2%). Todo el resto muestra flecha hacia abajo, con las cifras más abultadas en venta de equipos (-26.9%), telefonía fija (-31.3%) y telefonía de uso público (-38.2%), entre otros segmentos.
“Producto de los menores ingresos, las empresas tuvieron que implementar diversas medidas comerciales y financieras, entre las que destacaron propulsión del canal digital, orientación selectiva de recursos para garantizar la continuidad de servicios y retrasar los planes de inversión”, señaló en su análisis el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Las inversiones del sector se ubicaron en 2 mil 751 millones de soles (667 millones de dólares), 49.9 por ciento menos que hace un año y la cifra más baja desde 2012. El desembolso de los grupos económicos ha representado, en promedio, el 11.7 por ciento de sus ingresos, frente al 22.4 por ciento de ratio en 2019.