Panamá | Sistema de Factura Electrónica de Panamá registra más de 12 mil usuarios

El Siglo

La Dirección General de Ingresos (DGI) ha estado implementando el Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP), que hoy supera los 13,200 usuarios, aunque todavía hay negocios que no se han suscrito, lo que puede resultar perjudicial si se trata de uno de los proveedores del Estado, ya que en las diversas instituciones no estarán aceptando otro tipo de facturación.

Requisitos

Hay ciertos requisitos que un emisor de factura electrónica debe cumplir para registrarse e ingresar al sistema, como contar con una excepción del uso de equipos fiscales, actualizar su información de actividad económica principal u ocupación, facilitar un correo electrónico válido, y tener un representante legal activo en caso de ser una persona jurídica.

“Este tema de facturación electrónica puede resultar complicado para alguien que está iniciando un negocio o es un emprendedor, por lo que primero que debe hacer es buscar una asesoría fiscal de personas expertas, validar los requisitos y verificar si el software actual cumple la capacidad de los lineamientos del SFEP”, indica Carlos Julio, de Alianza Auditores.

Plazo

Todo contribuyente también debe conocer los reglamentos, puesto que la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021, indica que es obligatoria la expedición de factura electrónica para realizar una operación relativa a transferencia, venta de bienes o prestación de servicios. También debe documentar las devoluciones, descuentos y en general, todo tipo de operaciones que realicen dentro del territorio panameño.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies