viernes, marzo 31, 2023
HomeDPL NEWSPanamá se une a países que han atrasado el apagón analógico por...

Panamá se une a países que han atrasado el apagón analógico por Covid-19

La Asep explicó que la pandemia ha ocasionado retrasos para verificar la penetración de la TDT en los hogares, y además la TV analógica es clave para la educación a distancia.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) postergó al primero de junio de 2021 la primera fase para completar la migración a la televisión digital terrestre (TDT) en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.

En octubre de 2019, la Asep estableció que el primero de octubre de este año sería la fecha límite para finalizar el apagado de las señales de TV analógicas; sin embargo, decidió cambiarla porque la contingencia de Covid-19 generó dificultades para verificar que los hogares cuenten con los receptores para recibir la TDT.

William del Río, jefe de Radio y Televisión de la Asep, explicó a un medio local que la televisión ha servido para dar continuidad a la educación de miles de estudiantes, ya que las escuelas están cerradas, por lo que no se pueden apagar las señales analógicas si existen estudiantes que dependen de ella en estos momentos.

Así, Panamá se une a la lista de naciones que han aplazado el proceso de apagón analógico debido a los inconvenientes provocados por las medidas de confinamiento ante la pandemia de Covid-19.

Otros países que han retrasado el fin de las señales analógicas de TV son Costa Rica, Perú y Honduras, en parte a causa de la emergencia sanitaria. Pero incluso antes de la crisis varios países latinoamericanos han modificado y aplazado los proceso de migración a la TDT.

Recomendado: Así ha avanzado América Latina en la migración a la televisión digital

Panamá comenzó la transición a la televisión digital desde 2011 con el estándar DVB-T y ha avanzado de manera escalonada. Hasta finales de 2019, la Asep dijo que la migración llevaba un 65 por ciento de progreso.

Según establece el proyecto de apagón analógico del país, la TDT debe llegar a por lo menos el 90 por ciento de los hogares para cumplir los objetivos de migración digital. Eso tendrá que ser probado por el estudio de verificación encargado a una empresa privada.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS