Panamá | Proyecto de ley obligará a prestadores de servicios públicos instalar ‘call center’ en el país

La Estrella de Panamá Bernabé Yangüez

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, el lunes 24 de enero, en segundo debate el proyecto de ley 698 que busca que los prestadores de servicios públicos deberán instalar centros de llamadas o call center en todo el país y asumir los gastos de estas llamadas que realizan los usuarios, desde un teléfono fijo o celular, por demandar mejor atención. 

El proyecto propuesto por la diputada Yanibel Ábrego plantea que las empresas de servicios públicos, telecomunicaciones y televisión que presten servicios dentro del país, estén obligadas a tener sus centros dentro del país.

Según su proponente, en la practica se ha visto que los usuarios “nunca tienen respuesta de los Call Center cuando presentan una queja”, ya que la mayoría está fuera del país y “ni siquiera generan trabajo”.

“Lo peor de todo”, agrega la diputada, es que las llamadas las paga quien las hace y no la empresa, algo que cambiará con este proyecto, concluye Ábrego.

Esta normativa plantea lo siguiente:

  • Prestación de servicios: los operados deben brindar en tiempo oportuno y razonable una respuesta apropiada a las necesidades del usuario.
  • Confidencialidad: los call centers podrán grabar las llamadas que tengan con los usuarios y permitírselas al Estado en caso de ser necesario.
  • Las personas podrán realizar una copia de la grabación.
  • En caso de que los centros de llamadas sean usados para atender a usuarios dentro de Panamá, será obligatoria para los call center aplicar un protocolo apropiado.