Como parte de los esfuerzos continuos del Gobierno de Panamá en la lucha contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y delitos relacionados, la Coordinación Nacional bajo la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), realizó un taller sobre políticas y regulación de activos, con el apoyo de la Oficina de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en Panamá (ECON) y la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de los Estados Unidos de América.
Durante el desarrollo del evento, Isabel Vecchio Arófulo, secretaria técnica de la CNBC, y coordinadora nacional para temas de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, resaltó la importancia de establecer marcos regulatorios robustos y aplicar controles efectivos, que permitan mitigar las vulnerabilidades que pueda presentar la innovación financiera, a través de los activos virtuales, considerando que, aun cuando se ofrecen oportunidades para el crecimiento económico, también representan es una herramienta que puede ser mal utilizada para actividades ilícitas.