El Siglo Katheryn Quintero Macías
La revista Forbes que enlistó a las ‘100 Mujeres más poderosas de Centroaméricas 2021’ escogió a la única fémina a la cabeza de una empresa de telecomunicaciones en Panamá. Se trata de Ana Patricia Salazar.
“La pandemia vino a cambiar todo lo relacionado con la dirección de equipos y ocasionó que todos los gerentes salieran de su zona de confort y siguieran mejorando porque se tenía que asegurar la salud de los colaboradores, preparar a los equipos para toda esa transformación y garantizar que la empresa siga su propio camino de crecimiento”, expresó Salazar, quien es la CEO de Digicel.
La destacada lista busca visilibizar el trabajo de las mujeres y luchar por el alcance real de la equidad de género. Junto a Salazar, otras 10 mujeres fueros distinguidas localmente, como es el caso de Aimeé Sentmat, primera mujer en liderar la Junta Directiva de la Asociación Bancaria; Gina Dellatogna, investigadora asociada del Instituto Smithsonian de investigaciones tropicales; Gabrielle Britton, doctora en Neurociencia y Psicología; y Damaris Young, ex basquetbolista y actual presidenta del Comité Olímpico del país.
También fueron reconocidas Susana Lau Hou, fundadora de EtyaLab, donde surgió Mercadito App; Patricia Velásquez, primera presidenta de la Cámara Marítima de Panamá; Reina Roa Rodríguez, coordinadora para el Control del Tabaco del Ministerio de Salud; Elvia Bustavino, secretaria de la Autoridad Marítima de Panamá; Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá; y Yasendy Santamaria, Staff Captain de personal de la Norwegian Cruise Line.