Panamá completó la primera fase del apagón analógico este 16 de enero, dando inicio a la era de la televisión digital en señal abierta.
En un evento que contó con la participación del vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón comenzaron con la emisión de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Desde este lunes, los panameños contarán con 22 canales en señal abierta y gratuita en formato TDT, con mejor calidad de imagen, sonido y datos en información digital, dejando atrás la escala de grises y colores mezclados de la TV analógica.
Durante el acto oficial, que tuvo lugar en el Anfiteatro del Palacio Presidencial, Carrizo aseguró que “el paso que hoy damos al ingresar plenamente a la era digital de la televisión tiene una trascendencia similar a la que en su momento tuvo la llegada de la televisión a colores”.
Lee también: Apagón analógico en Colombia no concluirá este 2022
La señal digital en televisión abierta convierte a Panamá como uno de los primeros países de la región en ofrecer este servicio de manera gratuita para todos los televidentes, utilizando el formato DVB-T.
¿Qué tienen que hacer los panameños para acceder a la TDT?
Para recibir la señal digital, los panameños deberán instalar una antena conectada a la entrada del televisor que cuente con el sintonizador digital DVB-T de fábrica. En caso de carecer de este formato, se debe adaptar la antena a una caja decodificadora, disponible en el mercado.
Aquellos que ya son clientes de una compañía de cable no tendrán que hacer ningún tipo de ajuste.
A partir de la fecha, los locales comerciales deben tener a la venta aparatos de televisión de hasta 43 pulgadas, con el sintonizador DVB-T incluido.
“Esto nos ubica en el umbral de cambios inimaginables y cada vez más acelerados que nos deparará el arribo de todo lo que traigan consigo los avances de la tecnología digital, a partir de la integración con Internet”, señaló Carrizo Jaén.
Armando Fuentes Rodríguez, administrador General de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), manifestó que “el nuevo paradigma de la TDT representa beneficios que incluyen una mejor calidad de imagen y sonido, al igual que amplía la parrilla de canales de lo análogo a lo digital”, además de que traerá eficiencia energética para los concesionarios que apagan los transmisores que utilizaban la vieja tecnología.