Una nueva arquitectura financiera más justa, inclusiva y sostenible –y en cuyo centro esté el ciudadano– es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la comunidad iberoamericana, en un momento marcado por la recuperación pospandemia y un contexto geopolítico y económico convulso.
Con la vista puesta en ese objetivo, el llamado comunicado especial sobre Arquitectura Financiera Internacional, liderado por el Ministerio de Hacienda dominicano, será uno de los ejes de la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, después de acordarse trabajar en ello en la anterior reunión regional de Andorra, en 2021.
En declaraciones a EFE, la viceministra dominicana de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, afirma que dado el contexto de endeudamiento de los países iberoamericanos, en especial de América Latina, “resulta imprescindible poder generar una nueva arquitectura financiera, innovadora y que no implique un peso tan importante para nuestras sociedades (…), una nueva arquitectura que dé nuevos instrumentos de financiación” para hacer las inversiones necesarias.
Consulta más información aquí.