Orange España completa reordenación de banda de 3.5 GHz para 5G

Tras la orden del gobierno español de avanzar en la reorganización de la banda de 3.5 GHz, Orange anunció este miércoles que completó el proceso y ahora puede utilizar el espectro contiguo de 3,600 a 3,710 MHz para desplegar su red 5G.

Anteriormente, la empresa de telecomunicaciones sólo disponía de 60 MHz (en el rango de entre 3,600 a 3,660 MHz) para la implementación de su red, pero ahora la reordenación le permite utilizar 110 MHz de frecuencias continuas, con lo cual espera aumentar la capacidad de sus servicios.

“Como la velocidad de transmisión es directamente proporcional al espectro utilizado, al aumentar el uso del espectro los usuarios disfrutarán de mayor velocidad y una mejor experiencia”, destacó el operador.

En febrero de este año, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España ordenó a las compañías de telecomunicaciones coordinarse para reorganizar sus frecuencias, de manera que cada proveedor pudiera contar con suficiente espectro contiguo.

También consulta: Así llegan a la fusión Orange España y MásMóvil

Orange explicó que la antigua distribución de la banda de 3.5 GHz asignaba bloques dispersos a los operadores, lo cual hacía imposible que alguno usara todo el espectro que había conseguido en la subasta 5G para la transmisión de señales.

La institución estableció un plazo de seis meses para cumplir con el objetivo, el cual finalizó en agosto. Orange aseguró que, en el tiempo pactado, las empresas lograron acuerdos para mejorar la distribución de esta banda, considerada como prioritaria para 5G.

Ahora el reparto de este espectro quedó de la siguiente manera: la banda de guarda va de 3,400 a 3,420 MHz; MásMóvil tiene las frecuencias de 3,420 a 3,500 MHz; Telefónica, de 3,500 a 3,600 MHz; Orange, de 3,600 a 3,710 MHz, y Vodafone se ubica en la banda de 3,710 a 3,800 MHz.

Te puede interesar: Digital Metrics | España aumentó 84% sus radiobases 5G en 2021

Si bien la reorganización de la banda de 3.5 GHz se llevó a cabo de forma relativamente rápida y eficiente, el proceso no estuvo exento de problemáticas. Telefónica y MásMóvil buscaban obtener una compensación por el traslado que tenían que hacer en la banda.

Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no consideró viable esa petición de las compañías, debido a que el reordenamiento generaba beneficios para todos los operadores.

A excepción de ese punto, la CNMC respaldó la propuesta que la propia industria presentó para reorganizar su ubicación en la banda y así permitir un uso más eficiente de las frecuencias para la implementación de 5G. Previo al procedimiento, únicamente Vodafone contaba con espectro continuo en la banda de 3.5 GHz.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies