Telefónica, Vodafone, Orange, TIM y Deutsche Telekom elaboraron una guía con las que consideran deben ser las prioridades técnicas para fomentar el desarrollo de un ecosistema Open RAN competitivo en Europa.
En medio del revuelo mundial que está causando esta nueva tecnología, los principales operadores europeos apuntan a trazar una hoja de ruta para que los proveedores de RAN (red de acceso de radio) se enfoquen en acelerar la disponibilidad de soluciones de radio abiertas en el corto plazo.
Las empresas de telecomunicaciones señalan que la meta debe ser garantizar la preparación de soluciones Open RAN para el despliegue de redes 4G y 5G a gran escala a partir de 2022.
De acuerdo con el documento, los requisitos para alcanzar ese objetivo incluyen flexibilidad para hacer coincidir varias topologías de red en términos de centralización; el uso compartido RAN de manera eficiente, para permitir la suficiente independencia entre los operadores, evitando posibles conflictos; así como enfocar la tecnología en el espectro identificado para 4G y 5G.
En cuanto a arquitectura e interfaces, la guía indica que la interfaz Open Fronthaul es clave para habilitar una RAN desagregada de múltiples proveedores con un marco de administración común, y admite la interoperabilidad sin comprometer el rendimiento de la red.
Además, los operadores advierten que la implementación de la tecnología O-RAN necesitará una plataforma de infraestructura Open Cloud compatible, ya que permite la desagregación de hardware y software y la aplicación de hardware abierto de manera comercial.
También enumeran una serie de elementos técnicos que, según su visión, deberían tomarse en cuenta para definir las estandarizaciones y especificaciones de la tecnología de radio abierta. Por ejemplo, facilitar productos en diferentes bandas de frecuencias; celdas pequeñas para interiores y exteriores; o permitir la reutilización de unidades de radio como una solución provisional.
Siguiendo esta hoja de ruta, las cinco empresas destacan que se podrá impulsar a los proveedores a brindar un conjunto completo de características para que las soluciones O-RAN estén a la par de las mejores redes RAN tradicionales, y así se minimice cualquier potencial brecha.
También lee: Redes abiertas son el futuro: Open RAN sólo necesitará unos años para alcanzar 5 mil mdd
Y al mismo tiempo, dichas soluciones de red de acceso de radio abiertas podrán soportar un alto rendimiento, capacidad y latencia para los usuarios finales, y habilitarán diversos casos de uso y aplicaciones.
“Para convertirse en una alternativa competitiva a la RAN tradicional, los operadores requieren soluciones que no comprometan la calidad de la red, la seguridad, la alta eficiencia energética, como soporte para 4G y 5G basados en SA (estándar autónomo) y NSA (no independiente), uso compartido de RAN eficiente y soporte de banda heredado”, apuntan Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom, TIM y Orange.
Eso se proyecta en primera instancia. Más adelante en el desarrollo del ecosistema, se espera que otras capacidades, relacionadas con una RAN inteligente y programable, surjan con un amplio potencial para promover el rol de nuevas empresas especializadas.
Mientras tanto, los principales jugadores en Estados Unidos también se están uniendo para sumar esfuerzos y fomentar el despliegue de Open RAN, y a nivel global se han tejido alianzas del mismo tipo entre las empresas.