Operadores europeos insisten en nuevo modelo de financiación de las redes

El encuentro DigitalEs Summit, que tiene lugar en la ciudad de Madrid, España, funcionó como nuevo escenario para un reclamo constante de los operadores tradicionales: debe haber un nuevo modelo de financiación de las redes, que involucre a los generadores de tráfico. La contribución justa siempre estuvo en la carpeta de quejas de los operadores pero se ha vuelto más urgente en tiempos desafiantes para la industria.

Con la sostenibilidad económica del sector como argumento, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, pidió “un marco sectorial más simplificado, adaptado a las realidades de este siglo”. Solicitó facilidades en la concesión de permisos y una revisión del marco fiscal además de, otra vez, el establecimiento de una contribución equitativa en la inversión de nuevas redes.

En igual sendero se ubicó el CEO de Orange España, Ludovico Pech, quien señaló que los operadores de telecomunicaciones invierten más de 5 mil 500 millones de euros al año en el país. “Unas reglas de juego justas para todos serán beneficiosas también para los consumidores, ya que una asignación más equilibrada de los costes de red puede aliviar la presión sobre los precios al consumo de los servicios como única forma de satisfacer las necesidades de inversión para la transición a las redes 5G y FTTH”, afirmó.

También lee: Víctor Calvo-Sotelo: la digitalización requiere un gran acuerdo de Estado

“Hay que hacer algo y hay que hacerlo rápido”, coincidió más tarde el director General de DigitalEs, Víctor Calvo-Sotelo.

También participó del encuentro Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, quién habló de la importancia de la colaboración público-privada para cumplir objetivos en materia digital. Por su parte, Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, resaltó que “España es el primer país del mundo que va a tener una agencia de supervisión de la IA”.

Además, el evento contó con la participación de la nueva vicepresidenta de Huawei España, Carmen González Gens, que llamó “a la colaboración y el trabajo conjunto para poder seguir reescribiendo el futuro todos juntos”.

En el transcurso del primer día también se debatió sobre la importancia de que la población española tenga en su poder cada vez más herramientas digitales y capacidad para aprovechar al máximo su potencial, al tiempo que se habló sobre el talento especializado como una materia en la que todavía hay que trabajar, pues aunque se avanzó quedan puestos sin cubrir.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies