Los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) se enfrentan a lo que quizá sea el mayor reto de su existencia, capturar el mayor valor posible a partir del despliegue de redes 5G, al transformarse en plataformas de servicios digitales a través de la nube y la infraestructura Edge. Sin embargo, un nuevo estudio de IBM encontró que podrían no estar del todo preparados.
Un nuevo estudio global del IBM Institute for Business Value, El fin de los servicios de comunicaciones como los conocemos, encuestó a 500 ejecutivos de telecomunicaciones globales en 21 países para comprender sus mayores desafíos y oportunidades a medida que transforman sus negocios para capturar el nuevo potencial que representa el despliegue de 5G.
La compañía describe los múltiples desafíos que enfrentan o enfrentarán los CSP, tales como la continua reducción del margen de ganancia por ofertas de conectividad, el surgimiento nuevos competidores en la oferta de servicios digitales, y una reducción en la demanda de funciones de red para la habilitación de múltiples servicios en la nube, lo que sin duda, empujará hacia abajo el precio de la infraestructura.
Según IBM, para enfrentar los retos, “las empresas de telecomunicaciones están adoptando plataformas de nube híbrida abierta que permiten la escala y los servicios de la nube pública, mientras mantienen el control de su viaje de transformación y sus datos”.
El estudio encontró que, del total de encuestados, sólo un 14 por ciento se podría identificar como proveedores de “alto rendimiento”, que esperan superar al resto de sus competidores en 5G y Edge, al tiempo que tienen un mayor entendimiento sobre sobre la importancia estratégica de tecnologías nativas para nube, con metodologías ágiles de despliegue.
Del total de CSP de alto rendimiento, el 50 por ciento estuvo de acuerdo en que deben convertirse en plataformas estratégicas en la nube que combinen un ecosistema de socios diverso, mientras que el 59 por ciento está de acuerdo en que deben convertirse en nubes seguras con Inteligencia Artificial y automatización.
Sin embargo, los CSP de alto rendimiento y el resto de la industria aún están renuentes en confiar en otros socios para llevar a cabo su transformación, a la vez que la mayoría mantienen un enfoque de negocios tradicional que les podría dificultar la exploración de nuevos casos de negocio a partir del 5G.
La encuesta encontró que la mayoría de los CSP aún está esperando una prueba de demanda de 5G antes de embarcarse en la inversión de infraestructura para la nueva red, lo que podría retrasarlos en la carrera por nuevas ofertas de servicios. Para los próximos dos años, los encuestados respondieron que apenas el 7 por ciento de sus servicios estarán habilitados únicamente por 5G, con el resto basados en mejoras de 4G. Aun a cinco años, los operadores consideraron que sólo el 18 por ciento de los servicios dependerá de 5G.
Incluso entre los CSP de alto rendimiento, el 49 por ciento de estos indicó haber desarrollado un caso de negocio para el despliegue de casos de uso 5G, lo que es el doble del resto de la industria.
Sólo el 35 por ciento de todos los CSP en el estudio estuvo de acuerdo en haber identificado casos de uso que planean poner a prueba para los consumidores, y sólo 26 por ciento está de acuerdo en haber explorado casos para las empresas. Incluso entre los de alto rendimiento, estos porcentajes fueron bajos, del 46 y 27 por ciento, respectivamente.
IBM señala que cuando se les pidió a los encuestados que clasificaran qué beneficios del Edge Computing habilitada para 5G eran más y menos importantes para sus organizaciones, los de alto desempeño parecen estar buscando en 5G la habilidad para encontrar nuevas oportunidades de ingresos de ecosistemas, productos de consumo y mercados gubernamentales y empresariales. Por el contrario, otros CSP están más preocupados por consideraciones de “negocios como de costumbre”, como reducir la complejidad operativa y evitar pérdidas de suscriptores.
El estudio también mostró una creciente renuencia a confiar en los escaladores web tradicionales y en las nubes de hiperescala cuando se embarcan en este viaje. Casi tres cuartas partes (74%) de los CSP de mayor rendimiento estuvieron de acuerdo en que asociarse con empresas de escala web, incluidos los hiperescaladores, para Edge Computing habilitada para 5G beneficiaría principalmente a los intereses estratégicos de los escaladores web.
Por otro lado, el estudio destaca la buena posición en la que se encuentran los CSP para tomar un liderazgo en la oferta de servicios de Tecnologías de la Información (TI) a socios emergentes, tales como infraestructura, software, analíticos, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning.
“Los CSP tienen importantes ventajas competitivas que los hacen valiosos para los ecosistemas emergentes y los preparan para liderar la oferta de tecnologías horizontales basadas en la nube a ecosistemas y usuarios finales”, señala el estudio. Por ejemplo, destacan los sistemas de soporte de facturación y de operaciones (BSS/OSS), así como acceso a grandes y relevantes bases de datos.
En este apartado se observa nuevamente una visión diferente entre los CSP de alto rendimiento y el resto, en que el 54 por ciento de los primeros considera que sí pueden tomar un rol de liderazgo en la oferta de infraestructura, contra un 23 por ciento de la segunda categoría.