Open Gateway: GSMA explica cómo son las primeras aplicaciones

Brasil es el único país de América Latina que ha lanzado Open Gateway; próximamente se sumará otro, aseguró Alejandro Adamowicz, director Regional de Tecnología para Latinoamérica de GSMA.

Barcelona.- Hace un año, en el MWC 2023, se lanzó Open Gateway, iniciativa liderada por GSMA cuyo principal objetivo es exponer las funcionalidades de las redes móviles mediante API, convirtiéndolas en una Earth Computing, con grandes capacidades de procesamiento y almacenamiento, para que puedan ser utilizadas por desarrolladores para la introducción de nuevos servicios y soluciones, ya sea que atiendan al mercado de consumidor o para industrias. Pero por sobre todo, el modelo busca generar una nueva fuente de ingresos a los operadores.

Pero, ¿cuáles son los usos concretos que está haciendo la industria global y latinoamericana? Para contestar esta pregunta, en el marco del MWC 2024, DPL News dialogó con Alejandro Adamowicz, director Regional de Tecnología para Latinoamérica de GSMA, quién bajó a tierra cómo se está implementando esta iniciativa y los beneficios que trae.

Explicó que los operadores se ponen de acuerdo en lanzar una cantidad de API al mismo tiempo “para que tenga sentido para los clientes desarrollar soluciones. Ese es el core de Open Gateway”. A un año de su anuncio, ya hay API lanzadas comercialmente implementadas por 47 operadores de Alemania, España, Estados Unidos, Indonesia, Sri Lanka y Sudáfrica, entre otros.

En América Latina, por ahora únicamente Brasil ha lanzado Open Gateway, y “otro país se lanzará en poco tiempo”. En los países que se implementa hay un operador que toma la iniciativa, que en el caso de Brasil fue impulsada por Vivo, y luego se sumaron el resto.

En cuanto a las aplicaciones, Adamowicz detalló que, en esta primera ola, las que más aceptación tienen son las de seguridad. Un ejemplo es SIM Swap, que ayuda en la lucha contra el fraude relacionado con eventos anómalos de intercambio de SIM, una solución que pueden contratar bancos o tarjetas de crédito, que busquen una seguridad ante una suplantación de identidad. Pero también hay dedicadas a la gestión de latencia y para entretenimiento.

Dijo, además, que las API tienen atractivo comercialmente si cuentan con la participación e información de todos los operadores de un país, de cara a un uso exterior (por ejemplo, no sirve una API para un banco que sólo pueda detallar los movimientos de la SIM de algunos operadores y otros no). “Lo que se pierde, si no están todos los operadores, es la escala”.

Aunque aclaró que hay operadores que desarrollan API que las usan para los servicios propios, por ejemplo, para autenticar el portal de clientes.

El trabajo de la GSMA en este gran catálogo global de API es la organización para que los actores se pongan de acuerdo qué API van a estar disponibles.

Liberar el valor de las API

El modelo de Open Gateway busca ser una nueva vía de monetización para los operadores, en un contexto donde la sostenibilidad financiera es un desafío.

De acuerdo con un estudio de McKinsey, en los próximos cinco a siete años, el mercado de API de red podría liberar alrededor de 100 mil millones a 300 mil millones de dólares en ingresos relacionados con la conectividad y la computación de borde para los operadores y, al mismo tiempo, generar entre 10 mil millones y 30 mil millones de dólares adicionales a partir de las propias API.

También lee: Ericsson muestra opciones para que telcos moneticen 5G

“Los ingresos que produce Open Gateway no sólo son por el uso de la API, porque la API permite desarrollar otros servicios que tienen otro volumen de facturación, entonces la oportunidad de valor es mucho más grande”, explicó Adamowicz.

image 31

No obstante, el informe aclara que las empresas de telecomunicaciones no serán las únicas que competirán por este negocio. “De hecho, con la estructura de mercado actualmente vigente, cederían hasta dos tercios de la creación de valor a otros actores del ecosistema, como proveedores de Nube y agregadores de API, repitiendo la frustrante experiencia de la industria de las últimas dos décadas”, dice el informe.

“Open Gateway busca monetizar o generar valor a las empresas. Y, por otro lado, si no lo hacen los operadores, lo hacen otros, porque se trata justamente de atributos de la red”, señaló el ejecutivo de GSMA.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies