La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el informe ‘Uso estratégico y responsable de la IA en el Sector Público de América Latina y El Caribe’, en el ubica a Colombia como un referente en Inteligencia Artificial (IA) en la región.
El informe, de 189 páginas, indica que Colombia fue el primer país en tomar medidas respecto a los comentarios y la gestión de una normativa sólida para lograr ejecutar los principios para la implementación de herramientas IA en los sectores público y privado.
Asimismo, destacó la gestión del país, su Misión de Expertos, sus aportes y recomendaciones para el sector en el corto, mediano y largo plazo en Inteligencia Artificial.
Algunos de los aspectos que tiene en cuenta el documento para destacar el trabajo de Colombia es el establecimiento de marcos jurídicos y éticos, la toma de decisiones automatizada, la promoción de la imparcialidad y la seguridad en el sector público. Además de aspectos como la transparencia, privacidad, control humano, seguridad, responsabilidad, no discriminación, e inclusión.
La gestión del país, junto con el Banco de desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial desarrolló la Misión de expertos en Inteligencia Artificial (IA), un grupo multidisciplinario conformado por diez expertos nacionales e internacionales que se reúne periódicamente para evaluar las diferentes dimensiones de la IA en el país; su gestión también se concentra en dar recomendaciones concretas.
Sobre la evaluación que se hizo de Colombia en el estudio, el país fue reconocido como líder regional por promover la rendición de cuentas en el sector público y la creación de equipos multidisciplinarios que aporten a las iniciativas de IA.
Recomendado: Sólo el 66 por ciento de la población mundial tiene acceso a Internet
Situación de otros países en América Latina
![OCDE: Colombia es líder en Inteligencia Artificial en la región 1 dplnews IAPaíses sd 280322](https://dplnews.com/wp-content/uploads/2022/03/dplnews_IAPaíses_sd_280322.jpg)
Países como Chile, México y Uruguay también destacan en el informe por haber iniciado las implementaciones de las estrategias de IA recomendadas por la OCDE. Seguidos de Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú.
Por su parte, otros países como Venezuela, Uruguay, Trinidad y Tobago, Panamá, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, Ecuador y Barbados no hay iniciado ningún tipo de estrategia para el avances y las regulaciones de la Inteligencia Artificial
La OCDE, en su informe, también recordó la importancia de la colaboración regional con propósitos colectivos: “Gobiernos alrededor del mundo están adoptando las nuevas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para transformar el gobierno. Como parte de ese proceso muchos gobiernos han adoptado nuevas estrategias y compromisos en torno a la IA. Por ejemplo, en 2018, todos los miembros de la Unión Europea firmaron la “Declaración de cooperación de inteligencia artificial”, dónde se comprometieron a trabajar juntos por adecuar marcos éticos haciendo de la IA una herramienta asequible y beneficiosa para todos”, explica el documento.