Nuevos perfiles de empleo digital exigen igualar la cancha y transformar la educación: Fundación Telefónica

En 2023, Fundación Telefónica promovió la formación digital de 200 mil personas para mejorar la empleabilidad en la era de la transformación digital.

Los modelos y perfiles de empleo en México y el mundo están cambiando, debido al impacto de la digitalización en los sectores productivos. Ahora las organizaciones y las economías demandan talento humano capaz de trabajar de la mano de las tecnologías.

Por eso, para Fundación Telefónica Movistar México una de sus prioridades en este 2024 es promover la adopción de habilidades que permitan a las personas desempeñarse en los nuevos empleos digitales y, así, evitar que la brecha digital se convierta en una desigualdad más.

Nidia Chávez, directora de la institución, destacó que los grupos más vulnerables, o aquellos que tienen menos oportunidades, deben estar al centro de los planes para reconfigurar el empleo y la educación en la era digital.

Sólo de esta manera se puede garantizar que la transformación digital se dé de forma inclusiva y efectiva, pues la adopción tecnológica por sí misma no detonará el crecimiento de la economía ni beneficios sociales como el mayor acceso a los servicios públicos.

Te recomendamos: América Latina debe profundizar en la educación digital: Fundación Telefónica

En una presentación sobre los resultados de Fundación Telefónica en 2023 y las expectativas para 2024, Nidia Chávez expuso que la institución incentivó la formación de 200 mil personas en competencias digitales.

Telefónica cuenta con un programa llamado Conecta Empleo, mediante el cual busca mejorar la empleabilidad de la población por medio del aprendizaje de habilidades digitales y blandas de acuerdo con las demandas del mercado laboral.

Dicho programa benefició a estas 200 mil personas, que accedieron a los 52 cursos que ofrece la plataforma para aprender nuevas habilidades.

La directora de la fundación resaltó la necesidad de que el sector público y privado colaboren en la promoción de la formación digital en México, pues se trata de una tarea que ningún actor podrá lograr solo.

“La nueva empleabilidad la estamos mirando desde hace muchos años. Las empresas se quejan de que la academia no está formando los perfiles que necesitan” y ahora deben recapacitar a sus trabajadores continuamente, detalló.

“Para que esta transformación digital nos incluya a todas y todos, es un trabajo colaborativo de distintas áreas. Pero el Estado tiene un rol preponderante, porque propone una agenda digital y a partir de allí se da un trabajo colaborativo”, añadió Chávez.

Destacado: IA en la educación: una herramienta poderosa pero no más que la inteligencia humana

Este reto, resaltó la directora, se debe abordar de manera integral, de manera que “para que se dé la transformación en el empleo, debe haber una transformación en la escuela”.

Agenda de género en 2024

Si la transformación digital debe avanzar bajo la visión de Igualar la cancha, la perspectiva de género no debe quedar fuera. De eso está segura Nidia Chávez.

La directora de Fundación Telefónica Movistar México resaltó la importancia de que más niñas y mujeres se incorporen a los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), en las escuelas y en las empresas.

Actualmente, el porcentaje de mujeres que participa tanto en la investigación como en el desarrollo de las tecnologías, como la Inteligencia Artificial, es muy bajo en comparación con los hombres involucrados.

“Tenemos que cambiar eso”, afirmó, porque, de lo contrario, la evolución de esta tecnología avanzará sin tomar en cuenta las necesidades y aportaciones de la mitad de la población y, “mientras no estemos nosotras ahí con las capacidades digitales, el mundo seguirá siendo visto a través de la mirada de los hombres”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies