miércoles, marzo 29, 2023
HomeTECNOLOGÍACultura digital#MX5G | Nuevos derechos se avecinan con las tecnologías digitales: Trejo Delarbre

#MX5G | Nuevos derechos se avecinan con las tecnologías digitales: Trejo Delarbre

El académico señaló que habrá una cuarta generación de derechos humanos en la sociedad digital.

“Las tecnologías digitales facilitan derechos pero, antes que nada, crean nuevos derechos”, dado que las personas acceden a una “ciudadanía digital”, aseguró Raúl Trejo Delarbre, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante el evento México 5G.

El académico explicó, citando al autor Javier Bustamante, que estas nuevas garantías se enmarcan en una cuarta generación de derechos humanos en el marco de la sociedad digital, los cuales se expresan en tres dimensiones.

La primera es que estos derechos representan una extensión de las garantías tradicionales; en segundo lugar, requieren la existencia de condiciones para abatir la brecha digital, y, en tercer punto, necesitan de políticas de protección ciudadana para ponderar los beneficios de las tecnologías por encima de los posibles riesgos.

Con el acceso a las tecnologías ―detalló el especialista de la UNAM―, se amplían los mecanismos de participación política, las posibilidades de acceso a la información, los canales de comunicación y se puede hacer un escrutinio constante de los poderes del Estado.

También lee: Nueva Constitución abre una puerta para los derechos digitales en Chile

En su participación, la directora de D&D Democracia Digital Internacional, Elaine Ford, resaltó otras oportunidades de la adopción tecnológica en la democracia: ayudan a disminuir los índices de corrupción, mayor la transparencia, habilitar el acceso a la información y mejorar la rendición de cuentas.

Por un lado, las tecnologías y las plataformas digitales sirven para empoderar a los ciudadanos, crear caminos de participación política y enriquecer el debate público; por otro, también son un instrumento que permite legitimar las decisiones de política pública y el actuar del Estado, señaló Ford.

Trejo Delarbre destacó que los nuevos ciudadanos digitales tienen derecho a participar en espacios habilitados en el mundo en línea. Sin embargo, las tecnologías por sí mismas no provocarán cambios; son instrumentos que pueden ser útiles para la democracia, si existe la cobertura suficiente para habilitar su acceso y se combaten las limitantes como la proliferación de información falsa y censura en línea.

En el caso de los procesos electorales en México y en otros países, el uso de las tecnologías es un apoyo importante para brindar servicios de calidad y reforzar la participación ciudadana, pero “hay que tener mucho cuidado” en su aplicación y alfabetizar a la clase política y a la sociedad sobre su utilización, advirtió Leonardo Valdés Zurita, profesor universitario y consultor electoral internacional.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS