Nuevas medidas económicas en Ecuador afectan al sector de telecomunicaciones
El gobierno aumentó 0.75% las retenciones de las fuentes de impuestos de la industria y dijo que se eliminará la empresa estatal Medios Públicos.
Entre una serie de medidas económicas y recorte al gasto público, el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció un incremento de 0.75 por ciento a las retenciones en las fuentes de impuestos a la renta para las empresas del sector de telecomunicaciones, al igual que al petrolero y el bancario.
También dijo que se eliminará la empresa de Medios Públicos, que agrupa al menos 20 medios de comunicación adscritos al Estado y alrededor de 18 medios privados incautados.
Luego de conocer esta decisión, el Gerente de la estatal, Eduardo Velarde, renunció a su cargo. Aún se desconoce el número de despidos que se harán en los distintos medios a causa de la medida, pero la nómina de Medios Públicos asciende a más de 700 empleados, de empresas como El Tiempo, El Telégrafo y Ecuador TV, más otros 634 de los medios privados incautados.
En otros cambios tributarios, desde principios de enero entró en vigor una ley que determina un impuesto de 15 por ciento para los servicios de televisión de paga, telefonía fija y planes de voz, datos y SMS del servicio móvil prestado a sociedades, al igual que 10 por ciento para la telefonía móvil pospago.
Ante la caída del precio del petróleo y el impacto del coronavirus a nivel internacional, el mandatario lanzó un paquete económico a finales de 2019, que incluía eliminar el subsidio a la gasolina, aumentar ciertas contribuciones tributarias y reducir los aranceles, con el fin de responder a los créditos que obtuvo del Fondo Monetario Internacional.
Las medidas recién anunciadas se suman a dicho paquete, que en su momento despertó varias protestas sociales, al igual que el descontento de los servidores públicos, a quienes se les pidió de nuevo “aportar” de manera temporal una parte de su salario.