Investigadores lograron realizar una impresión en 3D de piel viva al utilizar tejido adiposo. El avance científico podría abrir nuevas posibilidades en la cirugía facial reconstructiva y tratamientos para el crecimiento del cabello en humanos. El estudio, liderado por Ibrahim T. Ozbolat de la Universidad Estatal de Pensilvania, utilizó células grasas y estructuras de soporte obtenidas de tejido humano para reparar con precisión lesiones en ratas.
La tecnología de bioimpresión desarrollada por el equipo fue patentada en febrero, según la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.; dichos resultados se publicaron en Bioactive Materials el 1 de marzo. Ozbolat destacó que la cirugía reconstructiva actual a menudo resulta en cicatrices o pérdida permanente de cabello, y este avance proporciona una opción más estética y natural.
Lo más destacado de este estudio es que, por primera vez, se imprimió intraoperatoriamente un sistema vivo completo de múltiples capas de piel en ratas. Esto significa que el tejido se imprime durante la cirugía, permitiendo reparaciones inmediatas y sin complicaciones en la piel dañada.