Nueva supercomputadora de Petrobras ejecuta soluciones de Inteligencia Artificial

Petrobras incorporó otra supercomputadora a sus operaciones. Se trata de Tatu, con una inversión de 36 millones de reales (unos 6.8 millones de dólares), que se utilizará en actividades de Exploración y Producción.

Según Petrobras, esta es la primera supercomputadora de la empresa diseñada específicamente para ejecutar soluciones basadas en Inteligencia Artificial. La propuesta es que Tatu explote los datos para resolver las demandas de manera más rápida y precisa, aumentando el éxito exploratorio y reduciendo el costo de las operaciones.

Relacionado: Con conectividad, Petrobras prevé un gran parque digital submarino

“El enfoque de Tatu es una mezcla entre investigación aplicada y producción. La investigación aplicada está orientada a la solución de problemas específicos en el área de las Geociencias mediante el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial”, dijo Fernando Borges, director de Exploración & Producción.

“Una vez que el resultado de una determinada investigación presenta un resultado satisfactorio, se define un proyecto para escalar el algoritmo original a una solución que pueda ser utilizada de manera efectiva por nuestros geocientíficos”.

El equipo, ubicado en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Río de Janeiro, ya entró en funcionamiento y alcanzará la plena producción a finales de mes.

Tatu

La supercomputadora está instalada en 11 gabinetes que forman una fila de 7.4 metros. Tatu tiene una capacidad de procesamiento de 2.4 Petaflops, lo que equivale a 462 mil teléfonos móviles o 12 mil notebooks, 64 Terabytes de RAM y 224 GPU.

El equipo tiene un consumo energético máximo anual de 216 KW, lo que equivale a una ciudad de mil 400 habitantes, y fue construido para ser ecoeficiente.

El Director de Transformación Digital e Innovación, Paulo Palaia, comentó que Petrobras viene duplicando su capacidad de procesamiento de datos en los últimos cuatro años. “Esto es importante para habilitar iniciativas de tecnología digital, beneficiando la eficiencia de las operaciones, haciendo que la empresa sea más resistente a los cambios en los escenarios de negocios”.

En diciembre pasado, la empresa recibió a Pégaso, la supercomputadora más grande de América Latina, que tiene la capacidad de procesamiento de Atlas y Dragão juntas.