Nueva licitación 5G antes de fin de año en España: así se entregará espectro en 26 GHz

Se publicaron las bases y condiciones para la subasta de la banda de 26 GHz en España. El gobierno cumple así con el calendario que se propuso, a pesar de que los operadores habían pedido aplazar el proceso “hasta que haya mercado”, durante la consulta pública. Las solicitudes pueden presentarse hasta las 13 horas del 7 de diciembre y la licitación iniciará antes del 22 del mismo mes.

Se subastarán 12 concesiones estatales de dominio público radioeléctrico (2,400 MHz) y 38 concesiones de ámbito autonómico (400 MHz). Todas las concesiones licitadas asignarán el uso de un bloque de 200 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes en la misma frecuencia. Se entregarán permisos de explotación por 20 años, prorrogables por igual plazo por única vez.

25.1 GHz a 27.5 GHz

  1. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  2. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  3. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  4. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  5. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  6. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  7. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  8. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  9. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  10. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  11. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.
  12. Estatal (200 MHz). Precio de salida: 4 millones de euros.

24.7 a 25.1 GHz

  1. Andalucía (200 MHz). Precio de salida: 715,195 euros.
  2. Andalucía (200 MHz). Precio de salida: 715,195 euros.
  3. Aragón (200 MHz). Precio de salida: 111,955 euros.
  4. Aragón (200 MHz). Precio de salida: 111,955 euros.
  5. Asturias (200 MHz). Precio de salida: 85,410 euros.
  6. Asturias (200 MHz). Precio de salida: 85,410 euros.
  7. Islas Baleares (200 MHz). Precio de salida: 99,019 euros.
  8. Islas Baleares (200 MHz). Precio de salida: 99,019 euros.
  9. Islas Canarias (200 MHz). Precio de salida: 183,428 euros.
  10. Islas Canarias (200 MHz). Precio de salida: 183,428 euros.
  11. Cantabria (200 MHz). Precio de salida: 49,340 euros.
  12. Cantabria (200 MHz). Precio de salida: 49,340 euros.
  13. Castilla y León (200 MHz). Precio de salida: 201,171 euros.
  14. Castilla y León (200 MHz). Precio de salida: 201,171 euros. 
  15. Castilla-La Mancha (200 MHz). Precio de salida: 173,013 euros.
  16. Castilla-La Mancha (200 MHz). Precio de salida: 173,013 euros.
  17. Cataluña (200 MHz). Precio de salida: 655,341 euros.
  18. Cataluña (200 MHz). Precio de salida: 655,341 euros.
  19. Comunidad Valenciana (200 MHz). Precio de salida: 426,981 euros.
  20. Comunidad Valenciana (200 MHz). Precio de salida: 426,981 euros.
  21. Extremadura (200 MHz). Precio de salida: 89,437 euros.
  22. Extremadura (200 MHz). Precio de salida: 89,437 euros. 
  23. Galicia (200 MHz). Precio de salida: 227,552 euros.
  24. Galicia (200 MHz). Precio de salida: 227,552 euros.
  25. Madrid (200 MHz). Precio de salida: 569,904 euros.
  26. Madrid (200 MHz). Precio de salida: 569,904 euros.
  27. Murcia (200 MHz). Precio de salida: 128,182 euros.
  28. Murcia (200 MHz). Precio de salida: 128,182 euros.
  29. Navarra (200 MHz). Precio de salida: 55,843 euros.
  30. Navarra (200 MHz). Precio de salida: 55,843 euros.
  31. País Vasco (200 MHz). Precio de salida: 186,893 euros.
  32. País Vasco (200 MHz). Precio de salida: 186,893 euros.
  33. La Rioja (200 MHz). Precio de salida: 26,995 euros.
  34. La Rioja (200 MHz). Precio de salida: 26,995 euros.
  35. Ceuta (200 MHz). Precio de salida: 7,050 euros.
  36. Ceuta (200 MHz). Precio de salida: 7,050 euros.
  37. Melilla (200 MHz). Precio de salida: 7,281 euros.
  38. Melilla (200 MHz). Precio de salida: 7,281 euros.

Como se observa, el precio de salida de cada concesión nacional se fijó en 4 millones de euros. En tanto, para las concesiones de ámbito autonómico, el valor será proporcional a la población de la comunidad o ciudad autonómica en consideración. El mínimo en este caso será de 7 mil 050 euros en Ceuta y el de mayor valor es el de Andulucía, con un valor por bloque superior a los 700 mil euros.

Junto con la licitación, la estrategia de impulso 5G prevé una inversión pública de 2 mil millones de euros hasta 2025 para incentivar el despliegue de redes y servicios; del total, mil 400 millones están incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con esta licitación, España completará su tercera subasta 5G: ya entregó espectro en 3.5 GHz y, más tarde, adjudicó bloques en 700 MHz.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies