Nueva Ley Minera en México reconoce al litio como patrimonio de la nación

El Senado de México aprobó la nueva Ley Minera que reconoce al litio como patrimonio de la nación, por lo que su exploración, explotación y aprovechamiento quedará exclusivamente a cargo del Estado.

El proyecto fue aprobado en lo general en el Senado –y modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera– con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones.

En lo particular, la Asamblea rechazó las propuestas que presentaron senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, por lo que los artículos reservados fueron aprobados en los términos del dictamen con 76 a favor y 45 en contra.

De acuerdo con lo establecido en la reforma a la Ley Minera, se declara de utilidad pública este mineral, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Dispone que serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.

Asimismo, establece que las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado, a través de un organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables. También dice que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará a dicho organismo público en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del mineral.

Relacionado: Aumentan inversiones en tecnologías para producción de Litio más sostenible 

Entre otras acciones, dispone que en la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral y de sus cadenas de valor, será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de las y los mexicanos, así como del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.

Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, indicó que esta reforma garantizará la soberanía energética de la nación sobre el litio y otros minerales que sean estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional.

El senador Miguel Ángel Lucero Olivas, presidente de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, reconoció la importancia y la trascendencia de la reforma enviada por el titular del Ejecutivo, por lo que pidió el voto a favor de la propuesta.

Luego de que fue aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.