Huawei presentó oficialmente en México el Nova 9 SE, una nueva apuesta para el segmento de gama media, con características competitivas que aseguran un rendimiento óptimo del teléfono y que podrá hacer frente a prácticamente cualquier aplicación que exijamos.
El nuevo Nova 9 SE es una versión ligeramente reducida del Nova 9 (presentado a finales del año), lo que permite un precio algo más asequible del dispositivo, sin demeritar el rendimiento en general. Nos encontramos con características similares de ambos modelos en resolución, RAM y almacenamiento, pero acompañados de un procesador ligeramente menos potente, y una pantalla de menor fluidez.
Procesador: Qualcomm Snapdragon 680 4G (8x Kryo 265 a 2.4 GHz)
GPU: Adreno 610
Batería: 4000 mAh con carga rápida de 66 W
Pantalla: 6.78 pulgadas con resolución de 2388 x 1080 píxeles
Conectividad: 4G, Bluetooth 5.0, WiFi: 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz)
#DPLTechReview | Huawei MateStation X: el equipo ‘todo en uno’ que mejorará tu productividad
Aunque el cuerpo del teléfono se compone principalmente de plástico, el diseño es bastante atractivo, con un posterior brillante y altamente reflectante (que bien podría utilizarse como espejo). Sin embargo, la desventaja del material es que la tapa posterior es un imán de huellas digitales, por lo que la funda incluida con el teléfono es una gran ayuda para mantener el teléfono lo más “limpio” posible.
El teléfono es relativamente ligero en 191 gramos, de modo que no es difícil de manipular. Aunque para ciertos usuarios con manos pequeñas, el tamaño de la pantalla y el peso podrían dificultar un poco su manejo.
En la parte posterior encontramos también el conjunto de cuatro cámaras que sobresalen bastante del cuerpo del teléfono. Aun con la funda puesta, el módulo de la cámara sobresale ligeramente, lo que creará cierto “desbalance” cuando lo coloquemos sobre una superficie plana.
Uno de los puntos más llamativos del Nova 9 SE es su pantalla, con marcos mínimos, lo que permite un aprovechamiento de cerca del 89.5 por ciento del frontal. La pantalla es IPS LCD de 6.78 pulgadas, con una resolución de 2388 x 1080 pixeles (387 ppi) y una tasa de refresco de 90 Hz, con lo que los objetos de pantalla tienen una buena nitidez además de tener un buen flujo de los gráficos y las animaciones.
El brillo de la pantalla permite utilizarlo directamente bajo la luz del sol, con un buen reconocimiento de los elementos en pantalla, y sin que los reflejos impidan el uso del dispositivo.
En el borde derecho, Huawei incluyó el botón de encendido que también cumple la función de lector de huellas digitales. El lector fue altamente responsivo y su configuración sumamente sencilla.
El teléfono cuenta con sonido mono a través de un único speaker instalado en la parte inferior del teléfono. Como ya suele ser habitual, no tenemos conector de 3.5 mm.
Rendimiento para tareas diarias y mucho más
Uno de los aspectos interesantes del Huawei Nova 9 SE es que cuenta con un procesador Snapdragon 680 de Qualcomm, un SoC con unos cuantos meses de disponibilidad en el mercado y que, si bien se encuentra ligeramente por debajo del que incluye su hermano mayor (Snapdragon 778G), el fabricante chino logró entregar un dispositivo bien optimizado para toda clase de tareas y aplicaciones.
Durante las pruebas, el teléfono ejecutó con rapidez todas las aplicaciones que se le exigieron, desde las más básicas como navegación en redes sociales o trabajo de ofimática, así como tareas multimedia: videos y navegación de imágenes y archivos de alta definición. Logró ejecutar también la mayoría de los videojuegos con un buen desempeño de las animaciones y elementos en pantalla.
Sin embargo, algunos de los videojuegos más demandantes nos muestran los límites del SoC integrado, en las que se percibieron lags o caídas del rendimiento en aplicaciones como Fortnite o Goat Simulator, mientras que algunos otros como Asphalt 9, que se ejecutó con fluidez, pero sin lograr su máxima calidad.
En el caso de Fortnite, la configuración permitía una calidad Media a 30 fps, con lo que se lograba una buena experiencia de juego, pero con algunos pequeños tropiezos en el rendimiento. La fluidez mejoró al bajar la resolución general y los fotogramas a 20 fps.
Un aspecto importante a reconocer del trabajo de Huawei y Qualcomm en este dispositivo es el manejo de la temperatura, ya que durante las sesiones de juego se percibió una ligera tibieza del dispositivo (cerca del módulo de cámara) sin que represente un problema a destacar, al mismo tiempo que la batería no reportó una descarga repentina que obligase a correr por el cargador.
Para aquellos usuarios que busquen un teléfono inteligente para ejecutar videojuegos y otras tareas demandantes sin necesidad de sangrar la cartera, el Nova 9 SE se coloca como un gran contendiente. El dispositivo logrará ejecutar prácticamente cualquier aplicación que le lancemos, pero no esperemos que compita en una gama diferente a la suya.
En cuanto al rendimiento de la batería, esta podría ser una de las cartas más fuertes del Nova 9 SE. Con un uso básico o bajo –navegación web, redes sociales, llamadas y algún video ocasional– la batería podría lograr dos días continuos (48 horas) y quizás un poco más sin requerir la carga. Con un mayor consumo de aplicaciones multimedia o videojuegos, el rendimiento podría reducirse a entre 24 y 36 horas (que es más de lo que pueden presumir algunos dispositivos de gama alta).
El empaque incluye un cargador de 66 W que logra una carga completa en poco más de media hora, o de un 50 a 60 por ciento en 15 minutos.
Ecosistema en proceso de desarrollo
El Nova 9 SE viene equipado con la capa EMUI 12 de Huawei basada en Android 11. Como es usual, sin las aplicaciones de Google, lo que incluye la Play Store. Pese a ello, la marca también se esfuerza por demostrar que existen opciones para elegir, ya que desde que se enciende el teléfono nos encontramos con decenas de aplicaciones preinstaladas.
Huawei se ha mostrado comprometida al desarrollo de su ecosistema a través de Huawei Mobile Services (HMS), al atraer a más desarrolladores e invitar a las aplicaciones más populares. Podemos constatar también que la marca ha logrado pulir sus propias ofertas como el navegador, la aplicación de mapas, Cloud y la propia tienda de aplicaciones, con funcionalidades y características que les dan un mayor rasgo de diferenciación.
Pero también se debe reconocer que el ecosistema alrededor de HMS aún tiene un largo camino por recorrer para suplir plenamente la falta de servicios de Google y el resto del ecosistema Android. Por ejemplo, aunque se puede encontrar el APK de ciertas aplicaciones, algunas advierten que su funcionamiento aún requiere de acceso a los servicios de Google.
Algunas de las aplicaciones más importantes como las bancarias y ciertas redes sociales son fáciles de encontrar en la tienda App Gallery gracias al esfuerzo de las compañías desarrolladoras, pero la mayoría aún están disponibles únicamente a través de terceros independientes como APK Pure, lo que evita que se entregue una experiencia completa o lo más sencilla y transparente posible para el usuario.
Pese a ello, Huawei aún sigue entregando ciertas características que lo distinguen claramente de otros competidores en términos de usabilidad y optimización del sistema: dos golpes con el nudillo para captura de pantalla o mantener el nudillo para dibujar una captura; una barra de accesos directos en los bordes de la pantalla; la división entre el centro de control y el centro de notificaciones; o la libertad de elegir entre tener o no un cajón de aplicaciones, entre otras funcionalidades.
Cámara
108 MP – Alta resolución (f/1.9 aperture)
8 MP – objetivo de ultra gran angular (f/2.2 aperture)
2 MP – Lente de Profundidad (f/2.4 aperture)
2 MP – Macro (f/2.4 aperture)
El conjunto de cuatro cámaras principales nos ofrece una experiencia sumamente positiva para prácticamente cualquier tipo de escenario, aún en condiciones de baja iluminación.

Todas las fotos se realizaron con el modo automático, aunque el teléfono cuenta con un modo profesional con diversos ajustes como exposición y enfoque. Asimismo, se encuentran otros modos predeterminados como Noche, Retrato, súper macro y con efecto bokeh, además de una opción para utilizar de manera simultánea las cámaras traseras y selfie.
En general, encontramos una buena captura de detalles, con buena nitidez y calidad de las imágenes. En algunas ocasiones, se llega a percibir un alto contraste y saturación de los colores en comparación a otros dispositivos (aunque depende de gustos personales y ajustes posteriores a la toma).



En general, el Huawei Nova 9 SE es un teléfono que cumplirá con las expectativas de los usuarios, y que no impedirá la ejecución de prácticamente cualquier tipo de aplicación. Características como la cámara principal, la batería y el desempeño lo convierten en una interesante oferta de valor que permite atender a múltiples perfiles de usuarios. Sin embargo, habrá otras características como la cámara selfie o el ecosistema que podrían no ser del agrado de todos.