martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWSNokia suma 4 mil familias de patentes 5G

Nokia suma 4 mil familias de patentes 5G

La empresa finesa quiere tomar la delantera en el desarrollo de patentes para impulsar el ecosistema 5G.

Nokia ya alcanzó un total de 4 mil familias de patentes consideradas como esenciales para el desarrollo de estándares 5G, según dio a conocer la propia empresa de telecomunicaciones este jueves.

La compañía finesa resaltó que esto representa un hito en su trayectoria de investigación y desarrollo, y en su contribución a la estandarización de esta tecnología.

En las patentes, Nokia se disputa el liderazgo con importantes jugadores del mercado como Huawei, Qualcomm y Ericsson. Un informe de PA Consulting posiciona a Nokia a la cabeza de las patentes esenciales 5G.

“Nuestro enfoque está en innovar para el futuro, Impulsando el desarrollo de la próxima generación de estándares celulares y permitiendo que industrias enteras se basen en nuestros inventos”, afirmó la Presidenta de Nokia Technologies, Jenni Lukander.

También lee: Huawei vs. Qualcomm: ¿quién lidera las patentes 5G?

Además, la compañía resaltó que las patentes contribuyen a promover el ecosistema de 5G, por lo que ha trabajado junto a la organización 3GPP. A medida que avance el despliegue de redes comerciales, se espera detonar una amplia gama de casos de uso, incluidos vehículos conectados, redes privadas y robótica en la nube.

La importancia de las patentes radica en que pueden estar a disposición de otras empresas si obtienen licencias, con el fin de utilizar las tecnologías y lanzar sus ofertas comerciales sin necesariamente desembolsar inversiones sustanciales en la investigación y desarrollo.

Según datos de la empresa, Nokia ha invertido más de 130 mil millones de euros en la investigación y desarrollo para generar patentes y estándares desde hace 21 años. En total, tiene 20 mil familias de patentes.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS