Nokia incumple expectativas, pero plan de recompras impulsa acción

Como ya lo había adelantado la propia compañía, Nokia reportó resultados débiles para el cuarto trimestre del 2023, que incluyó una caída de los ingresos a una tasa de 23 por ciento año con año y de la utilidad operativa en 38 por ciento. Pese a ello, las acciones de la compañía se elevaron arriba de 10 por ciento luego de un anuncio de recompra y pago de dividendos, que también beneficiará a empleados.

Nokia reportó ingresos consolidados al cuarto trimestre del 2023 por 5 mil 707 millones de euros, lo que representa una caída de 23 por ciento año con año. Excluyendo efectos cambiarios, los ingresos se redujeron en 21 por ciento.

La compañía se habría visto afectada principalmente por menores ventas de componentes para redes fijas y móviles, que se estaría viendo impactado por la incertidumbre económica y el manejo de inventarios para el despliegue de 5G, así como por el retraso en la negociación para la venta de licencias.

Las ventas de infraestructura de Nokia se redujeron en 26 por ciento año con año, a poco más de 2 mil millones de euros, tras los efectos de la incertidumbre económica y acumulación de inventarios, según explica el fabricante. La compañía se mantiene positiva, ya que al final del 2023 registró una mejora de órdenes para proyectos a ser lanzados en 2024 y que podrían impulsar el crecimiento de la operación.

En el caso del segmento móvil, las ventas cayeron 14 por ciento año con año a 2 mil 450 millones de euros, provocada principalmente por el mercado de América del Norte, donde los operadores priorizan el flujo de efectivo y se agotan los inventarios acumulados. El segmento también comenzó a registrar el impacto por la decisión de AT&T para trabajar exclusivamente con Ericsson en el lanzamiento de una red Cloud RAN.

Por su parte, las ventas por servicios de red y Nube también sufrieron una caída de 8 por ciento a mil 60 millones de euros, mientras que los ingresos por el licenciamiento de patentes de Nokia Technologies reportó una baja de 63 por ciento de los ingresos.

En el caso de Nokia Technologies, la compañía espera que los acuerdos recién firmados con compañías como Honor y Oppo ayuden a la recuperación de la división en el mediano plazo.

Tras el impacto de la reducción en ventas, la utilidad operativa del fabricante finés se redujo en 38 por ciento a 547 millones de euros, a la vez que reportó una pérdida neta de 33 millones de euros.

Para todo el año, las ventas cayeron 11 por ciento, la utilidad operativa 27 por ciento y la ganancia neta en 9 por ciento.

Hacia el 2024, Nokia aún espera un impacto continuo de la restricción en la inversión de los operadores, por lo que estima un descenso en las ventas de entre 10 a 15 por ciento. Sin embargo, augura un crecimiento por la venta de infraestructura fija de entre 2 a 8 por ciento, y un rendimiento de entre -2 a 3 por ciento por ingresos de servicios de Nube y red.

Nuevo plan de recompra y dividendos

Pese al bajo rendimiento de los resultados financieros, las acciones de Nokia registraron un alza superior al 10 por ciento en la bolsa de Helsinki, luego de que la compañía anunciara un nuevo plan de dividendos a ser pagados en 2024, así como un programa de incentivos para empleados.

Nokia anunció que se propuso a la junta de accionistas el pago de un dividendo de 13 centavos de euro por acción con cargo a los beneficios no distribuidos y/o como activo de la reserva para inversiones de capital de libre disposición.

Adicionalmente, el fabricante propuso un nuevo programa de incentivos para empleados y ejecutivos para el periodo de 2024 a 2026, quienes podrán recibir acciones de la compañía con base en su rendimiento.

Explicó que se emitirán un máximo de 350 millones de acciones, basado en los premios concedidos bajo el plan en 2024, 2025 y 2026. Hasta que se entreguen las acciones de Nokia, los participantes no tendrán ningún derecho de accionista, como derechos de voto o dividendos asociados a las acciones de rendimiento o restringidas.

“El plan de incentivos a largo plazo basado en acciones pretende contribuir eficazmente a la creación de valor y sostenibilidad a largo plazo de la compañía y alinear los intereses de los ejecutivos y empleados con los de los accionistas de Nokia”, añadió en un comunicado.

Nokia presentó también un Plan de Compra de Acciones para Empleados (ESPP), el cual buscará fomentar la propiedad de acciones entre empleados de Nokia, con el objetivo de elevar “el compromiso y el sentido de propiedad en la empresa”. Bajo este plan, los empleados elegibles podrán hacer contribuciones de su salario neto mensual para comprar acciones de Nokia a valor de mercado.

Nokia emitiría un máximo de 45 millones de acciones bajo el ESPP en 2024, 2025 y 2026. Los participantes tendrán derechos de accionista de forma inmediata según el número de acciones adquiridas en el mercado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies