En su objetivo por lograr redes completamente autónomas, Nokia anunció la nueva capacidad de usar lenguaje natural para la administración y configuración de redes, ya sea a través de voz o mensajes de texto, que al ser procesados mediante Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML), podrán entender la intención de los usuarios para actuar de forma autónoma.
El anuncio fue realizado por Nokia Bell Labs durante la Cumbre 6G de Brooklyn, Nueva York. Las “Redes de Lenguaje Natural” son un componente de UNEXT, una iniciativa del centro de investigación que facilitará la integración segura de cualquier cosa con la red al convertir a la propia red en un sistema operativo.
Nokia espera que estas redes eliminen la complejidad de la gestión de las redes, al tiempo que permitirán una mayor capacidad de respuesta a las necesidades del usuario final. Además, la Red de Lenguaje Natural aprende continuamente de sus acciones, optimizando aún más la red con cada solicitud sucesiva. Eventualmente, la red podría anticipar las necesidades de servicio y aplicación y adaptarse a ellas sin ninguna intervención humana.
“Los operadores no necesitarán explorar catálogos técnicos o descripciones complejas de API cuando configuren redes. En su lugar, una simple declaración como ‘Optimizar la red en la ubicación X para el servicio Y’ funcionará. Esas solicitudes podrían usarse para configurar una red inalámbrica en una fábrica para la automatización de robots u optimizar las redes en un concierto para un aluvión de cargas en las redes sociales”, explica Csaba Vulkan, líder de investigación de automatización de sistemas de red en Nokia Bell Labs.