Nokia avanza hacia una tecnología más verde, pero sigue lejos de la paridad de género

Con una estrategia de sostenibilidad basada en tres pilares ESG (ambiente, sociedad y gobernanza, por sus siglas en inglés), Nokia espera “crear tecnología que ayude al mundo a actuar en conjunto de forma integral y segura para generar confianza y ayudar a crear las capacidades necesarias para vivir en un mundo más productivo, sostenible e inclusivo”.

Así lo describe en su informe de sostenibilidad, People & Planet 2022, donde la firma ve la tecnología como un motor de la acción medioambiental. Dentro de los logros alcanzados por la firma finesa en 2022, destaca que superó en un 3 por ciento su objetivo anual de energía renovable, el cual estaba trazado en un 60 por ciento para 2022 pero alcanzó un 63 por ciento. 

Mientras tanto, el porcentaje de uso de materiales reciclados durante el año pasado fue de 45 por ciento, lo cual representa una cifra un 27 por ciento inferior a la alcanzada en 2021, cuando la compañía logró tener un 72 por ciento de utilización de materiales reciclados.

Nokia también reportó un bajo nivel en cuanto a la paridad de género. En 2022, sólo el 23 por ciento de las personas que trabajaban en la empresa son mujeres, mientras que el resto eran hombres.

Lee también: La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para miles de CEOs

Logros de sostenibilidad de Nokia

El informe People and Planet 2022 de Nokia se elabora de acuerdo con los Estándares GRI. Como parte de sus informes, Nokia también reconoce otros marcos de reportes de sostenibilidad, como los estándares SASB y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Los indicadores clave de sostenibilidad de Nokia han sido asegurados por Deloitte, un auditor independiente.

Ambiente

Nokia espera tener el 100 por ciento de electricidad renovable para 2025. Para 2022, la empresa anunció una cifra del 63 por ciento en esa dirección. 

Asimismo, el fabricante lanzó operaciones de RAN inteligente que utilizan machine learning para reducir el consumo de energía de la estación base 5G.


Por otro lado, ya hay 150 clientes de Nokia alrededor del mundo que utilizan chips energéticamente eficientes para redes fijas de banda ancha y sus  proveedores de ensamblaje final lograron una reducción del 39 por ciento en la emisión de gases de efecto invernadero si se le compara con el año 2019. 

Oe mYKeiG 74L78xCLEx0k2JIR4bb6DEL4ITunnylrInf Q XOHodFHL0FAS9h3yXgNmITRBDZ9gqBfGvE98dh5bRUkG0C66w0IKrrHg5Ynkb0ggwUdx 4 Nneyj8Qmoo 6Rcr8g8NCh l10rhjdWY

La compañía también ha implementado prácticas circulares con las que pretende llegar al 95 por ciento de uso de residuos para 2030. Así, durante 2022 fortaleció las alianzas con sus proveedores de piezas de aluminio fundido para aumentar el contenido reciclado en sus componentes.

Sin embargo, su contenido reciclado con piezas de este material fue de un 45 por ciento, un 27 por ciento menos que la cifra de 2021 cuando alcanzó un 72 por ciento. La compañía asegura que se debe al incremento de demanda que se presentó durante el año pasado. 

A través de Nokia Bell Labs, la empresa realiza una investigación para resolver las necesidades del futuro. A la fecha, ya se ha convertido en el precursor de los fundamentos de las tecnologías para la era 5G y avanza en la investigación de 6G alrededor del mundo.

Social 

En su informe de sostenibilidad, Nokia resalta la alianza que tiene con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unesco), a fin de fortalecer la conectividad y las habilidades digitales en Senegal, África. También promueve el ecosistema multianual de aldea digital, Smartpur, que tiene presencia en 350 aldeas de la India. 

Además, la compañía adelanta programas de formación con universidades en África, Asia,  Europa y Estados Unidos, donde los estudiantes realizan pruebas de conectividad en redes 5G y 6G. 

Desafortunadamente, el fabricante finés aún no cumple las expectativas de paridad de género. De 87 mil 005 empleados, sólo el 23 por ciento son mujeres.  

Para afrontar este desafío, la compañía tiene una colaboración con ONU Mujeres, para seguir los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. Se trata de una iniciativa que ofrece orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. 

Estos principios serán implementados este 2023 con el propósito de incrementar la participación de mujeres en esta industria.

En 2022 Nokia capacitó al 98 por ciento de sus empleados en habilidades como liderazgo, lenguajes de programación, negocios e identificación de situaciones y conductas inapropiadas, con el fin de generar negocios éticos. 

Recomendamos: Nokia contribuye a impulsar la conectividad en Colombia mediante soluciones 4G y 5G

Gobernanza

El código de gobernanza de Nokia está relacionado con cuestiones de responsabilidad individual de los colaboradores y que se auditan periódicamente en todos los niveles de la empresa.

Al respecto, la empresa asegura que “seguiremos fortaleciendo nuestras estructuras de gobernanza y los procesos que hemos establecido para administrar prácticas comerciales éticas y responsabilidad corporativa, reflejando el cambio significativo en nuestro modo de operación implementado en la compañía durante 2022”.

Además, incorpora temas como la seguridad y la privacidad que se fortalecen mediante la implementación del modelo de riesgo de “tres líneas de defensa”, el cual consiste en grupos comerciales y funciones corporativas que forman la primera línea de defensa, expertos centrales en privacidad como la segunda línea y un equipo de auditoría independiente como la tercera.

Durante 2022 la compañía completó 379 evaluaciones en línea de proveedores clave, que representan el 63 por ciento del gasto total en adquisiciones a través de EcoVadis y 67 auditorías sobre responsabilidad corporativa centradas en las condiciones laborales y el medio ambiente en 17 países diferentes.

A principios de 2023, Nokia lanzó un Marco de Finanzas Sostenibles que subraya la importancia de ESG para su estructura comercial y financiera, con lo que completó una emisión inaugural de bonos vinculados a la sostenibilidad de 500 millones de euros con un vencimiento de más de 8 años, que ha recibido comentarios positivos de la comunidad de inversores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies