La plataforma de streaming perdió 200 mil suscriptores en los primeros tres meses del año y espera perder otros dos millones más.
Netflix está perdiendo el auge que le dio la pandemia con una pérdida de 200 mil suscriptores en el primer trimestre fiscal de 2022. La compañía esperaba ganar entre 2.5 y 4 millones de suscriptores en este periodo, pero problemas como la inflación, la guerra en Ucrania y la creciente competencia en streaming le han pasado factura.
Lo más preocupante es que la pérdida de usuarios no termina ahí, ya que la empresa proyecta que otros dos millones de usuarios más abandonarán la plataforma de video en los próximos tres meses.
El anuncio desplomó las acciones de Netflix hasta en un 26 por ciento en la bolsa de valores de Nueva York, lo que eliminó alrededor de 40 mil millones de dólares de su valor bursátil. La compañía reportó un crecimiento de 9.8 por ciento en los ingresos del primer trimestre a 7 mil 868 millones de dólares.
#InfografíaDPL | Netflix, el gigante que crece y crece
Las razones por las que Netflix está perdiendo usuarios
En el informe para inversores, Netflix explica los cuatro factores que afectaron su rendimiento en el trimestre. En primer lugar, menciona que su ritmo de crecimiento depende de otros componentes que están fuera de su control como la adopción de televisores conectados (la mayoría de los usuarios de Netflix usa el servicio desde su televisor). La compañía dice que todos los hogares conectados serán clientes potenciales de Netflix.
El segundo factor culpable de su desaceleración es que existen muchos usuarios que comparten su cuenta y contraseña. Netflix estima que de 222 millones de hogares que pagan, más de 100 millones de hogares adicionales usan el servicio con una cuenta compartida. Esto afecta directamente a la empresa porque disminuye el número de nuevos suscriptores potenciales y, como consecuencia, los ingresos también bajan.
Como medida inicial para abordar este problema, Netflix comenzó a probar una nueva función que cobra una tarifa adicional para los usuarios que comparten contraseñas. El programa piloto inició en Chile, Costa Rica y Perú.
En tercer lugar, la compañía reconoce que la competencia en los servicios de transmisión de video se está volviendo más intensa con nuevos servicios como Disney+, Apple TV+ y HBO Max, que se están volviendo más atractivos para los consumidores, tanto por la calidad de su contenido como por precios más bajos.
Fuente: Nielsen
Finalmente, Netflix culpa a factores macroeconómicos, como la desaceleración económica, la inflación, los eventos geopolíticos como la invasión de Ucrania por parte de Rusia y los efectos continuos de la pandemia de Covid-19.
Como parte de su estrategia para intentar frenar su caída, Netflix está considerando lanzar un plan de suscripción más barato que incluya anuncios para compensar la reducción de precios. Pero la compañía dedicará al menos un año en examinar la propuesta antes de lanzarla al público.