Nestlé celebra 95 años en México y analiza cómo la tecnología transforma la convivencia familiar

En el marco de su 95 aniversario en México, Nestlé lanzó la iniciativa “Que la mesa vuelva a unirnos”, una campaña que combina historia, cultura y tecnología para reflexionar sobre la importancia de la convivencia familiar en torno a los alimentos.

La propuesta revive algunos de los anuncios de la compañía con marcas como Nescafé, Nesquik, Dog Chow, La Lechera y Carnation, reimaginándolos con la presencia de smartphones y pantallas. El objetivo es mostrar cómo la vida familiar ha cambiado en los últimos años y cómo la tecnología ha modificado uno de los espacios más representativos para los mexicanos: la mesa.

La campaña de Nestlé está respaldada por el estudio “Convivencia familiar en las mesas mexicanas”, realizado en colaboración con LLYC y Offerwise, el cual revela cómo los dispositivos digitales se han convertido en protagonistas dentro de los hogares del país.

Basado en una serie de encuestas, el informe señala que 92% de las familias mexicanas utiliza al menos un dispositivo mientras come, aunque 71.8% considera que la convivencia en la mesa era mejor antes de la presencia de pantallas. Además, 6 de cada 10 discusiones familiares surgen precisamente por el uso de estos dispositivos, y sólo 8% del tiempo frente a las pantallas en la mesa se destina a compartir experiencias cotidianas.

Pese a esta dinámica, existe una percepción generalizada sobre la importancia de recuperar la interacción. El 60% de los encuestados afirma que prestaría más atención a su familia si no hubiera dispositivos en la mesa, y 6 de cada 10 estarían dispuestos a dejarlos de lado para priorizar la convivencia. Asimismo, 75% de las familias cree que hablar sobre los sucesos del día fortalece los lazos, mientras que 79% asegura que, aun sin pantallas, siempre existirán temas de conversación.

El estudio también detalla qué dispositivos predominan en la mesa: 3 de cada 10 mexicanos llevan su smartphone al comer, casi 4 de cada 10 utilizan la televisión mientras comen y uno de cada 10 usa tableta en la mesa. En las llamadas “familias de antaño”, se percibe un impacto negativo del uso de dispositivos en la convivencia, 47% mayor frente al resto de las familias.

Además, el uso de pantallas se justifica principalmente por entretenimiento, distracción o como medio informativo para escuchar noticias, más que para favorecer la interacción entre los miembros de la familia. Y el 25% de la conversación digital sobre la mesa hace referencia a algún dispositivo o red social.

AD 4nXdxw LW31Jx2dCfjy MdxOrSNnpnSiYsSc8q kkItoO4mhkUZK nK2MMw4hNusf8sHuvcJk6KUzBM0qUsRnG2wH7lY99h3kzEJRMgd6ISfTSld toma777KSkawpNnLYzCDlD5R?key=kdrRMJM8ut1kIaz7AJ44Mw

Redes sociales y nuevas dinámicas digitales

El análisis también evidencia que las plataformas digitales influyen directamente en los hábitos familiares, ya que 4 de cada 10 encuestados usan aplicaciones de mensajería o videos cortos mientras comen; las personas entre 16 y 35 años usan más las aplicaciones de videos cortos, y los mayores de 35 años recurren a la mensajería instantánea. El uso de aplicaciones de retail es prácticamente inexistente en la mesa.

En 2025, la conversación digital sobre convivencia familiar creció 58% respecto a 2024; 46% de los mensajes provienen de plataformas de videos cortos, donde los usuarios comparten reuniones familiares, salidas, mensajes sobre la importancia de pasar tiempo juntos y reflexiones sobre cómo las pantallas afectan la comunicación.

AD 4nXfz7zlP5JqOJS p6Ub7OnHK9dBKZkTh9sTgmB9WMPHqx1N

95 años de historia

“Tener 95 años en México con operaciones, con fabricación, con esta relación construida a lo largo de las generaciones con la familia mexicana, nos complace muchísimo y nos da un gran sentido de responsabilidad”, señaló Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, en el marco de la presentación del estudio.

Costa recordó que, al iniciar Nestlé en México, la población era de 16 millones, unos 2 ó 3 millones de hogares. “Hoy somos más de 130 millones; eso refleja el enorme crecimiento y pone en perspectiva nuestra historia en el país”, destacó.

México es un mercado estratégico para Nestlé. “Es nuestro cuarto país más importante en el mundo. Apostamos por el futuro del país y de la familia mexicana, porque la mesa sigue siendo el corazón de la convivencia”, afirmó Costa, y agregó que la mesa no sólo comparte alimentos, sino también afecto, tradiciones y recuerdos.

Finalizó diciendo que con esta iniciativa, Nestlé celebra su historia en el país y reafirma su propósito: “desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y de las futuras generaciones”.