Nace #YoAyudo, la primera app mexicana que busca resolver problemas sociales y ambientales con publicidad

Hoy nació #YoAyudo, la primera aplicación mexicana que busca contribuir a la solución de problemáticas sociales y ambientales mediante videos de publicidad.

La premisa es simple: el usuario otorga 15 ó 30 segundos de su tiempo y ve un video publicitario, y #YoAyudo recauda el pago hecho por los anunciantes digitales y posteriormente lo transfiere a organizaciones no gubernamentales que realizan labores sociales o ecológicas.

Yo Ayudo – La app con la que podemos ayudar al mundo sin salir de casa.

Con motivo del lanzamiento oficial de la app, DPL Tech dialogó con Mario Velázquez, el CEO de #YoAyudo, la startup detrás de la aplicación homónima, para conocer el trabajo previo a la presentación de este jueves 19 de agosto.

La interfaz de la aplicación es muy amigable e intuitiva. Al ingresar, al usuario le aparecen dos categorías de causas en las que puede colaborar: problemas ambientales y sociales.

Dentro de la rama ambiental se pueden seleccionar causas como: el rescate de lobos marinos en Sonora y Baja California Sur, la protección de la mariposa monarca en Michoacán, la reforestación de árboles en el Estado de México, la primera clínica de fauna silvestre en la Huasteca potosina y el rescate de nidos de tortuga marina en Veracruz.

yo ayudo

Mientras que, en el ámbito social, los usuarios pueden colaborar con la protección integral gratuita de la niñez en el albergue Casa del Sol de Puebla, las becas para estudiantes del Estado de México y espacios de cuidados seguros para infantes de 15 estados de la república mexicana.

Tras hacer la selección, el usuario mira un video publicitario y, cuando termina, recibe un Tak, la moneda simbólica de la aplicación, que equivale a una donación de 9 centavos mexicanos para la causa seleccionada. Así concluye el proceso y puede realizarse recursivamente, como un ciclo.

“Algo que es súper importante y es la verdadera propuesta de valor de la app es que, de todas estas empresas y agencias de publicidad, ninguna dona. Todos están pagando esfuerzos de marketing que podrían estar pagando en cualquier otra plataforma digital o en cualquier otro lugar, y nosotros somos los que transformamos todo eso en una donación, es por eso que únicamente trabajamos con donatarias autorizadas y con organizaciones que tienen un historial de trabajo impecable”, aclara con entusiasmo el CEO de #YoAyudo, Mario Velázquez.

Y, entre las organizaciones con las que colabora la aplicación, se encuentran: Selva Teenek, la Fundación Yépez, Save The Children, Casa del Sol, América Solidaria, Pronatura y Cabet.

Sin embargo, tras esa aparente simpleza, hay un gran esfuerzo, un complejo mecanismo tecnológico y un equipo multidisciplinario que lleva ocho meses trabajando en el desarrollo de la aplicación. 

Cómo nació #YoAyudo

“Mi nombre es Mario Velázquez, soy el director de #YoAyudo, pero principalmente soy un papá preocupado por el futuro de su hijo, de hecho allá arriba se escuchan unos llantos. Es mi hijo y realmente todo esto lo estoy haciendo por él”, asegura el CEO de la startup en entrevista remota vía Zoom desde su casa en Puebla.

“Yo vengo del área de tecnología, hago videojuegos desde hace seis años: trabajé con varios influencers, como Mariale y Juanpa Zurita, para crear sus videojuegos. Hice juegos independientes con diferentes empresas y después de un tiempo me di cuenta de que ese no era el legado que quería dejarle a mi hijo, que no era lo que quería seguir desarrollando profesionalmente”, confiesa Velázquez.

Mario Velázquez es un desarrollador de videojuegos y emprendedor tecnológico poblano. Entre 2008 y 2013 estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla. De 2016 a 2020 fue el director Operativo de Tokyo Play, una desarrolladora de videojuegos poblana.

Velázquez cuenta que se identificó con un grupo de trabajo y, a partir de lo que sucede en Candy Crush cuando te quedas sin vidas, que hay que ver un video para que te otorguen una vida adicional, decidió crear el proyecto. “Al menos me encantaría ver un video a cambio de ayudar a un grupo que tenga una necesidad”, fue la idea fundacional de #YoAyudo.

“Yo empecé formalmente a maquetar toda la idea y la estructura en diciembre de 2020 y en enero de 2021 hice mis primeras contrataciones. Hice todo mi proceso de buscar inversión a inicios de año, para poder tener hacia dónde ir, encontramos realmente de inversionistas a algunos amigos y algunos familiares. Ahorita llevamos ocho meses de preparación y el equipo se ha ido fortaleciendo conforme a las necesidades de desarrollo”, cuenta.

Actualmente, el equipo de #YoAyudo está integrado por siete personas, que se encargan de la dirección comercial, la gestión del proyecto, el marketing, la redacción de los newsletters y el desarrollo FrontEnd y de la experiencia de usuario (UX) de la aplicación.

Enseguida, Velázquez explica lo más complejo de la aplicación: su modelo de negocio. Cómo funciona la colaboración con las empresas y las organizaciones.

“Nosotros estamos conectados en una subasta en tiempo real con los mayores anunciantes que existen a nivel digital: Google, Facebook, Appcolony, TapJoy, Unity Adds, entre otras”, cuenta.

“Por las otras aplicaciones que yo tenga instaladas y mi navegación en Internet, estos anunciantes conocen quién soy. Y cuando entro a mi aplicación, desde mi dispositivo celular le mando un  Device ID. No se comparte información privada, pero ellos hacen un intercambio de “Ok, yo lo ubico quién es, y por ende sé que es Mario y que tiene algunas preferencias de navegación, y eso hace que los anuncios que me muestre van a ser relevantes”, prosigue.

“Entonces, el ejemplo concreto es: alguien entra en mi aplicación y quiere ayudar. Le da click en ver un video y, en tiempo real, Facebook me dice: ‘¿Oye, sabes qué? Yo tengo un anuncio de Uber y te voy a pagar 8 centavos por mostrárselo a Mario; Google me dice: ‘¡No, espera! Yo tengo un anuncio de Amazon, y te voy a pagar 9 centavos por mostrarlo. El mismo ejercicio lo corremos con todas las fuentes de anuncios, y mostramos el anuncio que tenga mayor valor económico, obviamente para el beneficio de los proyectos”, finaliza. 

El CEO explica que #YoAyudo dona el 70 por ciento de los recursos a las organizaciones con las que colabora, y se queda con el 30 por ciento restante para destinarlo al crecimiento de la plataforma, mantenimiento, desarrollo de nuevas tecnologías, marketing y obviamente el pago de la nómina.

La versión beta de la aplicación #YoAyudo ha estado disponible desde el 10 de julio en PlayStore, con un muestreo exclusivo para México.

Y Mario Velázquez cuenta en entrevista que, hasta el martes 17 de agosto, contaba con 527 #YoAyudo usuarios que interactuaban, en promedio, 20 minutos en la aplicación. Sin embargo, sus aspiraciones son altas, ya que la meta del CEO es crecer mil veces en el segundo semestre del año, ya que espera llegar a los 500 mil usuarios activos dentro de la plataforma en América Latina para el final de 2021.

#YoAyudo está disponible a partir de este jueves 19 de agosto en la Play Store para los dispositivos móviles con el sistema operativo Android y puede descargarse en todos los países de Iberoamérica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies