En la apertura de México 5G, evento que organiza DPL Live junto con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Asociación de Internet Mx, el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Adolfo Cuevas Teja, anunció que el regulador creará en los próximos días un comité 5G de colaboración con la industria, academia, entes públicos y sociedad civil para analizar los casos de uso de la nueva tecnología.
“Buscamos avanzar hacia un diálogo con la industria, porque se trata de ir construyendo casos de uso de forma colaborativa”, afirmó.
El comité no es de regulación, sino de prospectiva y promoción de tema, para ver posibilidades de aplicación de la tecnología.
Durante su intervención, el comisionado calificó a 5G como una oportunidad de transformación digital para lograr mayor productividad que contribuiría a más bienestar social. “Hoy, tener desarrollo y prosperidad es un acto de voluntad, porque están las capacidades para hacerlo. Ser próspero y desarrollar el país es hoy un acto de voluntad, y se vuelve un imperativo ético para todos.
“No podemos darnos el lujo de posponer la construcción de una política integral de Estado en materia digital, inicialmente en 5G”, agregó Cuevas.
Si bien destacó que desde el regulador se vienen preparando para avanzar en 5G (con el reordenamiento de la banda de 800 MHz, la asignación de la banda de 2.5 GHz, la consulta pública en la banda de 6 GHz y la identificación de más de 11,000 MHz para 5G), afirmó que están desarrollando cambios en su hoja de ruta, tanto para poner a disposición más bandas como para seguir promoviendo una baja en el costo de espectro.
“El espectro en México es muy caro y está retrasado el pleno aprovechamiento de las TIC. Es más caro y se está volviendo un lastre para el desarrollo del país. Una ceguera en el corto plazo nos condenará al atraso en el largo plazo”, puntualizó.